La tasa de paro descenderá hasta el 19,5% en 2016, desde el 21,18% actual, y caerá dos décimas adicionales en 2017, hasta el 19,3%, según el anexo dedicado a España dentro del informe 'Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo: Tendencias 2016' de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
La organización señala que se trata de una "modesta mejora" y anticipa que, de mantenerse la tendencia observada en la tasa de desempleo de los últimos años, "España tardaría al menos 10 años en volver a los niveles de antes de la crisis".
Además, la OIT precisa en su informe que la creación de empleo será del 0,9% este año y se estancará el próximo.
En paralelo, la tasa de población activa descenderá ligeramente hasta situarse en el 58,2% y el 58% en estos dos años, mientras que la productividad será la que repunte un 1,7% en 2016 y un 2,2%, respectivamente.
El director del Instituto Internacional de Estudios Laborales de la OIT, Raymond Torres, ha señalado que el crecimiento económico en España "es real" y está llevando a una reducción del desempleo, en un entorno de interés y precios del petróleo "favorable".
Sin embargo, ha añadido que "los desafíos aún siguen siendo importantes y la situación es de las peores en el mundo desarrollado" si se atiende a parámetros actuales como las tasas de temporalidad, el desempleo juvenil o la pobreza laboral.
(((HABRÁ AMPLIACIÓN)))
Relacionados
- El petróleo sumará medio punto más al PIB y 20.000 millones a la balanza de pagos
- Claves del viernes: El sector bancario estadounidense adquieres protagonismo con firmas como Citigroup, estrategia de 'elMonitor'. Además se conocerá el IPC de diciembre en España así como su balanza comercial en noviembre y la de Rusia junto con la producción industrial de diciembre en Estados Unidos