Nueva York, 20 sep (EFECOM).- El presidente de Panamá, Martín Torrijos, explicó hoy a una amplia representación del mundo de las finanzas y la empresa en Nueva York el proyecto de ampliación del canal y los beneficios que traerá para el comercio y los panameños.
"El potencial asociado a la expansión del canal de Panamá va más allá del canal y convierte al país en el centro logístico más eficaz para la región", señaló Torrijos durante un acto en el Consejo de las Américas, una institución privada que impulsa los vínculos entre Estados Unidos y América Latina.
El mandatario acudió a esta prestigiosa institución neoyorquina después de pronunciar un discurso ante el pleno de la Asamblea General de la ONU, en el que habló de la necesidad de dotar de mayor representatividad al Consejo de Seguridad y se refirió a otros asuntos de relevancia internacional.
El proyecto para ampliar el canal y su repercusión para la economía y el desarrollo social en ese país, así como las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio (TLC) con EEUU, fueron asuntos sobre los que financieros y empresarios mostraron mayor interés en conocer detalles.
Torrijos recordó que EEUU es el socio comercial más importante de Panamá y que el 90 por ciento de las exportaciones panameñas tienen ese destino.
"La atracción de inversiones americanas en Panamá es un objetivo que tenemos muy claro", señaló el presidente.
"Sigue siendo una prioridad y esperamos que las dificultades naturales que salen en una negociación de un TLC entre ambos países las podamos resolver y aprovechar el tiempo que tiene el presidente Bush y el mandato del Congreso para poder avanzar", agregó.
En respuesta a una pregunta de la audiencia, Torrijos recordó que los tratados comerciales entre países tiene un componente importante de servicios y Panamá representa un centro nodal para las exportaciones, lo que interesa a muy diferentes países.
"Por primera en nuestra historia, no sólo somos conscientes de nuestra ubicación geográfica sino que estamos sacando ventaja de ello" señaló.
"Quizás no estemos especializados en producir bienes, pero vamos a especializarnos en mover bienes a través de Panamá. Ese es nuestro futuro", recalcó.
El dirigente panameño resaltó que la expansión del canal es "la decisión más importante" que afronta su país y que incrementará la capacidad de transporte a través de esa vía y la hará más atractiva para desplazar mercancías en grandes buques.
Recordó que el proyecto incluye una inversión de 5.250 millones de dólares y se financiará mediante una combinación de recursos internos, fondos externos e ingresos adicionales provenientes de un incremento en el peaje.
La ampliación y mejora de esa vía interoceánica se prevé que elevará los ingresos del Estado a 6.000 millones de dólares en el 2025, comparado con 1.200 millones en el 2005 y, si una mayoría de panameños aprueba la expansión, será de gran importancia para todo el país y para el comercio mundial, subrayó Torrijos.
Explicó en otro momento de su discurso a empresarios y financieros que sus esfuerzos desde que llegó a la presidencia han ido dirigidos a "restaurar la credibilidad del gobierno a nivel nacional e internacional", mediante el control de las cuentas públicas.
Señaló que en su tercera año de mandato y después de decidirse la futura expansión del canal, el objetivo es avanzar y concentrar más esfuerzos en los aspectos sociales de su programa de gobierno, a la vez de promover la competitividad.
"El crecimiento macroeconómico puede lograrse pero será efímero al menos que se consiga y sea compartido por toda la sociedad" concluyó Torrijos.
Al termino de su visita a Nueva York, el presidente panameño tiene previsto viajar a Belice para asistir mañana a los actos del XXV aniversario de la independencia de ese país. EFECOM
vm/tg/gcf
Relacionados
- Banqueros prevén crecimiento económico por ampliación del Canal
- PANAMÁ- Aprobarán ampliación del Canal en referéndum de octubre -sondeo
- Panamá vende en Tokio su "atractivo" plan de ampliación del Canal
- Panamá someterá a referéndum la ampliación del canal
- Panamá quiere ampliación de canal en marco de desarrollo nacional