Economía

Los expertos esperan menos inflación e incumplir el déficit

  • El consenso de las Cajas prevé que el PIB crezca el 2,7% en 2016
  • También espera un alza del empleo del 2,4% y buen tono industrial

El Panel de expertos de Funcas mantuvo ayer su previsión de crecimiento del PIB español en el 2,7% para este año; un nivel vigoroso, pero menos optimista del que esperan tanto el Gobierno (3%), como el Banco de España, la Comisión Europea o el FMI (3,1% en los tres casos).

Los especialistas de las Cajas, además, recortaron en una décima el aumento proyectado del empleo este ejercicio, hasta el 2,4%, frente al 3,2% de avance registrado en el recién finalizado 2015 y que permitió que la Seguridad Social ganara 530.000 cotizantes.

Con todo, son los capítulos de la inflación y del déficit público los que más se apartarán de las previsiones realizadas hasta la fecha por el Ejecutivo en funciones de Mariano Rajoy. En el caso de los precios de consumo, el Panel de Funcas -que integra a 16 servicios de estudios- vaticina que aumentarán el 0,7% en 2016 -tres décimas menos- por el descenso del precio del petróleo, acentuado en las primeras semanas de enero.

5 décimas de desvío fiscal

Por lo que respecta a la consolidación fiscal, los especialistas de las Cajas dan por seguro que España rebasará sus objetivos de déficit, tanto en el pasado 2015 como en el presente 2016. En detalle: los panelistas esperan un desvío fiscal del 4,7% del PIB para el ejercicio finalizado, esto es, cinco décimas superior al objetivo marcado por Bruselas a nuestro país. Tampoco el año en curso se cumplirá el 2,8% de déficit previsto, a tenor del consenso de Funcas, que vaticina un desfase en las cuentas públicas del 3,3%.

El sector industrial presenta buenas expectativas en 2016, según los expertos, que pronostican un incremento del índice de producción industrial del 3,1%; similar al 3,3% conseguido en 2015. Ambos resultados se encuentran muy por encima de la media del período de crecimiento anterior a la crisis.

Algo peor le irá a España en cuanto al superávit por cuenta corriente, ya que este año se reducirá hasta el 1,1% del PIB, frente al 1,3% conseguido en 2015.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky