Economía

La bolsa española baja el 0,01 por ciento poco después de la apertura

Madrid, 28 dic (EFE).- La bolsa española bajaba el 0,01 por ciento después de la apertura al compensar la recuperación de los bancos nacionales la indefinición de algunas plazas europeas mientras bajaba el precio del petróleo, según expertos consultados y datos del mercado.

Mientras la prima de riesgo se situaba en 121 puntos básicos, el principal indicador del mercado nacional, el IBEX 35, bajaba medio punto porcentual a las 9.20, equivalentes al 0,01 por ciento, hasta 9.682,4 puntos.

El índice general de la BOLSA (BIMBOA.MX)de Madrid ganaba el 0,06 por ciento y se situaba en 979,33 unidades.

En Europa, mientras el euro repuntaba ligeramente y se negociaba a 1,097 dólares, Milán cedía el 0,03 por ciento y París el 0,01 por ciento; Fráncfort remontaba el 0,13 por ciento y el índice Euro Stoxx 50, el 0,16 por ciento. Londres permanece cerrado por festivo.

Además de la bajada del barril de crudo, que se cambiaba a esta hora a 37,4 dólares, y de otras materias primas, en la apertura influía el cierre de Londres (canaliza un gran volumen de inversión extranjera hacia el mercado nacional) y la leve caída de Wall Street el pasado jueves, cuando cerró con un descenso del 0,3 por ciento.

De los grandes valores destacaban a esta hora las pérdidas de Repsol, el 0,82 por ciento, y de Telefónica, el 0,05 por ciento, en tanto que BBVA subía el 0,68 por ciento; Banco Santander el 0,21 por ciento; Iberdrola el 0,14 por ciento e Inditex el 0,02 por ciento.

La mayor caída del IBEX correspondía a ArcelorMittal, el 1,17 por ciento, seguida por Técnicas Reunidas, con un descenso del 1,08 por ciento, y Repsol, del 0,82 por ciento, en tanto que Enagás cedía el 0,48 por ciento.

Sacyr lideraba los avances del IBEX con un alza de 1,35 por ciento y a continuación se situaba la banca mediana: Banco Popular avanzaba el 1,03 por ciento; Caixabank el 0,91 por cieno; Bankia, el 0,83 por ciento, y Banco Sabadell, el 0,78 por ciento.

En el mercado continuo se negociaban en los primeros minutos de contratación algo más de 60 millones de euros y destacaban la bajada del 5 por ciento de Coemac y el avance del 6,83 por ciento de Abengoa A.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky