Economía

Economía.- S&P advierte del riesgo de mayor desunión en la UE por el auge del populismo y la posibilidad de 'Brexit'

LONDRES, 14 (EUROPA PRESS)

La agencia de calificación crediticia Standard & Poor's considera "remota" la posibilidad de desintegración de la Unión Europea (UE), aunque sí aprecia el riesgo de registrar una menor unión como consecuencia del auge de partidos populistas o la amenaza de salida de algún país del bloque, lo que dificultaría el logro de acuerdos, perjudicando la eficacia y rapidez de su respuesta a futuras crisis de deuda.

La calificadora de riesgos sostiene que a lo largo de 2015 se han detectado síntomas de una interrupción o incluso de la reversión de elementos del proceso de integración de la UE, que ha elevado la solvencia de los emisores soberanos que toman parte del mismo.

En este sentido, S&P recuerda que la salida de Grecia del euro se evitó "por estrecho margen", mientras que la marcha de Reino Unido es una posibilidad de cara al referéndum que se celebrará sobre la cuestión antes de finales de 2017.

"Incluso si Reino Unido permanece como miembro de la UE, podría producirse con un coste de una serie de concesiones que supusieran descoser parte de la pasada integración", apunta S&P.

'Brexit' sería un factor negativo para el rating de Reino Unido, que podría perder su 'triple A' y dar un renovado impulso a su vez a las aspiraciones independentistas en Escocia.

CRISIS DE LOS REFUGIADOS.

Asimismo, la agencia considera que la reciente crisis de los refugiados ha expuesto las diferencias entre los miembros de la UE, que han priorizado sus respectivos intereses nacionales sobre una respuesta común.

A este respecto, advierte de que una suspensión de los acuerdos Schengen más allá del corto plazo que convirtiera en casi permanentes los controles fronterizos dañaría la integración económica y el crecimiento de la UE, que vería aumentar sus costes.

Además, la calificadora de riesgos considera que en caso de no existir una adecuada respuesta a la crisis de los refugiados hay riesgo de un fortalecimiento de los partidos populistas e incluso directamente xenófobos, lo que podría llevar a los actuales gobiernos a prestar mayor atención a contener estos repuntes entre los electores, alejándose de la implementación de las reformas estructurales y presupuestarias.

S&P subraya que, si bien en el pasado el eje formado por Alemania y Francia se había mostrado suficientemente sólido para superar cualquier riesgo de desunión "las divergentes trayectorias económicas de los dos países han contribuido a diferentes prioridades en París y Berlín".

"El pegamento de los primeros días de integración europea, el recuerdo de la belicosa historia continental, se ha diluido y está dando paso a agendas de carácter nacional", añade la agencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky