Economía

Economía/Empresas.- Orange afirma que los plazos de la regulación de la banda ancha de la CNMC favorecen a Telefónica

La operadora ve "muy positiva" la nueva regulación porque mejorará la competencia y favorecerá la inversión

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

ORANGE (FTE.PA)considera que la propuesta de regulación mayorista de la banca ancha realizada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) tiene aspectos positivos que mejorarán la competencia en el mercado y permitirán comprometer inversiones, pero critica que los plazos marcados para su implementación favorecen a TELEFONICA (TEF.MC)

Fuentes de la compañía creen que medidas muy positivas como la inclusión de la nueva oferta mayorista (VULA) o la metodología aplicada para analizar si las ofertas de Telefónica garantizan una competencia justa no se ponen en marcha hasta 18 meses después que se apruebe la regulación, algo que como muy pronto tendrá lugar en enero, "unos plazos que no tienen mucha justificación".

En este sentido, explican que en el caso de VULA, Telefónica tiene hasta dos meses para presentar la oferta mayorista, la CNMC cuatro para decidir y la compañía que preside César Alierta un año para implantarla. Orange considera que después de los seis primeros meses, la oferta podría implantarse en sólo dos o tres, por lo que cree que este plazo debería acotarse más.

Por ello, la operadora, que tampoco ve razones para no implementar los cambios en la metodología, cree que el principal problema de esta regulación que contiene aspectos muy positivos es que se retrasa mucho en el tiempo y puede generar perjuicios que sean "difícilmente subsanados".

Asimismo, también critica que en las 34 ciudades en las que Telefónica no está obligada abrir su red de fibra, cifra que podía ascender a 50 cuando se calculen con datos de junio de 2015, se elimine la oferta mayorista en sólo seis meses, frente al plazo de dos años que habían solicitado.

A este respecto, incide en que seis meses es plazo de tiempo "claramente" insuficiente para desplegar red en esas zonas, en las que además existen áreas en las que es complicado el despliegue, por ejemplo por ser zonas protegidas.

En esta línea, rechazan la forma de calcular la forma de decidir las ciudades en las que Telefónica no está obligada a compartir la fibra. La CNMC exime a Telefónica de hacer una oferta mayorista en aquellas ciudades en las que en una única central telefónica el 20% de los hogares cubiertos por esa instalación tengan acceso a la oferta de tres operadores y no tiene en cuenta la situación competitiva en el resto de esa población.

Por otro lado, fuentes de Orange agrega que dada la prisa de la CNMC por desregular, se deberían haber introducidos algunas medidas que faciliten el proceso de inversión, como las verticales. La operadora prevé invertir entre 1 .500 y 1.700 millones de euros para llegar a 14 millones de euros.

ASPECTOS POSITIVOS.

Pese a todo, Orange se mostró satisfecha de que la CNMC haya aprobado por fin una regulación de la banda ancha fija que llevaba mucho tiempo de retraso, ya que la anterior es de 2008, y recalcó que lo peor para realizar inversiones es que no se tenga claro el panorama en el que se opera.

Entre los aspectos concretos de la regulación, considera positivo que se suprima el límite de 30 Mb de velocidad en la oferta mayorista, lo que permitirá a las operadores ofrecer lo mismo que Telefónica en zonas donde tienen red de fibra.

Además, celebran la inclusión de una nueva oferta mayorista a nivel local (VULA) , ya que la actual legislación obliga a pagar por toda la red cuando ya han desplegado parte del tramo. De esta manera, las operadoras podrán abaratar costes y hacer más ofertas en la zona.

La compañía considera que es un gran avance porque con la oferta mayorista actual (NEBA) la capacidad de competir es "muy baja" y la capacidad de hacer ofertas es mucho menor. Por ello, ve negativo que se retrase tanto VULA, ya que va hacer más difícil recuperar a los clientes que se pierden con NEBA.

Otro de los aspectos positivos, según Orange, es la mejora "sustancial" de la metodología con la que la CNMC valora si la oferta de Telefónica permite una competencia justa en el mercado, dado que la actual se había quedado anticuada.

Asimismo, la operadora admite que el hecho de que en algunas ciudades haya competencia suficiente para desregular puede ser positiva si dan algunos aspectos.

Respecto a los plazos, Orange calcula que como pronto la nueva regulación será aprobada en enero salvo que la Comisión Europea, que tiene un mes para valorarla, decida examinarla en profundidad, para lo que tendría tres meses más de plazo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky