El regulador fija una rebaja en la oferta mayorista de fibra de Telefónica en NEBA del 14,2%
MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
La sala de supervisión regulatoria de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) ha aprobado una rebaja del 18% de media en los precios de los servicios mayoristas de banda ancha (o acceso indirecto) que TELEFONICA (TEF.MC)ofrece a sus competidores.
Así, los nuevos precios en las modalidades más representativas oscilarán entre los 8,54 euros al mes de los 3 megas en ámbito provincial, frente a los 10,47 euros anteriores, a los 13,60 euros el mes de los 10 megas de ámbito nacional, frente a los 16,67 euros.
Los servicios de acceso indirecto, que permiten a los operadores alternativos ofrecer a sus clientes ADSL sin necesidad de desplegar red propia, representaban en octubre de 2013 un 5,5% (673.323 líneas) del total de las conexiones de banda ancha en España (12,1 millones de líneas).
Así, los operadores alternativos recurren mayoritariamente a otras opciones como el alquiler del bucle local del abonado de Telefónica (3,69 millones de líneas), al despliegue de redes propias de cable (2 millones de líneas) y al despliegue propio de redes de fibra óptica hasta el hogar (FTTH).
El regulador ha recordado que los precios de los servicios mayoristas de banda ancha han experimentado una "senda descendente" para trasladar a los consumidores "las ganancias de eficiencia derivadas del avance tecnológico".
En concreto, los últimos precios para los servicios GigADSL y ADSL-IP, determinados provisionalmente mediante medidas cautelares en 2012, se redujeron en aproximadamente un 14%.
REBAJA DEL 14% EN EL ACCESO A LA FIBRA OPTICA
Además, el regulador ha fijado los precios definitivos del servicio NEBA (Nuevo Servicio Ethernet de Banda Ancha), que sustituirá al acceso indirecto actual y permitirá a los operadores alternativos ofrecer a sus clientes finales servicios independientes de las ofertas minoristas de Telefónica.
Fuentes del regulador han explicado a Europa Press que la oferta NEBA, operativa desde 2012, es aún residual ya que sólo unas 300 líneas actualmente se encuentran bajo esta modalidad.
En concreto, el regulador ha fijado un descenso del 14,2% en el acceso a la fibra óptica hasta el hogar (FTTH), hasta los 19,93 euros al mes, y del 3,4% en el acceso de cobre, hasta los 15,08 euros al mes.
La oferta NEBA, en lugar un precio diferente para cada velocidad como en el GigADSL y el ADSL-IP, factura una cuota mensual fija por acceso (fibra o cobre), además de una cuota por megas de capacidad reservada en el punto de conexión a la red de Telefónica --Punto de Acceso Indirecto (PAI)--. Así, es el propio operador el que debe calcular la capacidad que necesita reservar para cursar el tráfico de todos sus usuarios en cada PAI. La CNMC ha reducido esta cuota por capacidad en PAI en un 55,4% respecto al precio vigente.
Relacionados
- Economía.- Bruselas considera excesivo el precio que CMT autoriza a Telefónica para acceso mayorista de banda ancha
- Economía.- Telefónica vende a Sky su negocio residencial de telefonía y banda ancha en Reino Unido por 208 millones
- Economía.- Telefónica disminuyó a junio su cuota en banda ancha por debajo del 50%, pero impulsó el despliegue de fibra
- Economía.- La banda ancha gana 86.296 líneas en noviembre, la mitad de Telefónica, pero el negocio móvil sigue cayendo
- Economía/Telecos.- La CMT desestima un recurso de Telefónica contra la rebaja de precios mayoristas de banda ancha