Economía

Los recortes en sanidad de Finlandia dividen al país nórdico y a su Gobierno

  • La división territorial enfrenta a liberales contra centro y ultraderecha
Alexander Stubb (derecha), Sipila (centro) y Soini (izquierda)

El Primer Ministro de Finlandia, Juha Sipila, ha reconocido que su Gobierno puede colapsar este viernes si no llegan a un acuerdo sobre las reformas de sanidad, que tienen como objetivo la eficiencia y ahorrar unos 3.000 millones de euros.

Esta reforma es una de las medidas 'estrella' para lograr equilibrar la cuentas de un país que está presentando déficits públicos en los últimos años. Finlandia ha pasado de dar lecciones a Grecia a ser considerado como uno de lo países 'enfermos' por su creciente tasa de paro y el desequilibrio de sus finanzas públicas.

La situación del Gobierno de Finlandia es complicada. Juha Sipilä, presidente del Partido de Centro y vencedor de las elecciones del pasado 19 de abril, gobierna junto al partido de extrema derecha Verdaderos Finlandeses y también con ayuda de los liberales encabezados por el ministro de Finanzas Alex Stubb.

Por si esto fuera poco, otro de los enfrentamientos de este tripartito reside en el modelo territorial del país. El partido de centro de Sipila y los ultraderechistas pretenden dividir el país en 18 regiones y que cada gobierno regional decide los servicios sanitarios que puede ofrecer.

Sin embargo, el partido liberal de Stubb defiende la división del país en cinco regiones para asegurar una mayor igualdad de recursos entre las regiones más pobres y más ricas. Además, Stubb sostiene que un menor número de regiones asegura un menor coste público.

Este viernes los liberales de Stubb tendrán que lidiar con los ultraderechistas Verdaderos Finlandeses y el partido de centro de Spila, sin acuerdo se podría bloquear la reforma sanitaria, que en Finlandia consideran como la reforma más importante de la década.

El día del pacto

Cuando estos tres partidos llegaron a un acuerdo para gobernar después de tres semanas de negociaciones, los dirigentes de las tres mayores fuerzas políticas de Finlandia acordaron rebajar en 4.000 millones de euros (equivalentes al 2 % del PIB) el gasto público durante los próximos cuatro años.

Los recortes serían la principal herramienta para consolidar las cuentas públicas y afectarán a la educación, los subsidios de desempleo, las ayudas a las familias y la cooperación internacional, entre otros ámbitos.

Al mismo tiempo, el Ejecutivo acordó reformar el sistema fiscal para aumentar la recaudación mediante un incremento de los impuestos a productos como los vehículos, el combustible, el tabaco y las propiedades inmobiliarias.

Además, la coalición tripartita calculó que el país ahorraría 3.000 millones de euros mediante una amplia reforma del sistema público de salud y servicios sociales, y otros 1.000 millones con la reducción de otros servicios municipales.

Y es que Finlandia lleva tres años seguidos en recesión y su deuda pública prácticamente se ha duplicado desde el inicio de la crisis financiera mundial en 2008, hasta situarse en el 59,3 % del PIB, mientras que su producto interior bruto se ha reducido casi un 6 % en este tiempo, hasta los 204.000 millones de euros.

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Zipi
A Favor
En Contra

¡ A ver si después de estos van Holanda , Austria y Alemania ! ¡ Menudos HDLGP envidiosos y amargados !

Puntuación 19
#1
felipon
A Favor
En Contra

A cada cerdo le llega su San Martin.

Puntuación 15
#2
y
A Favor
En Contra

Finlandia tiene un grave problema con el Euro. El resto de países nórdicos que conservaron sus propias divisas están creciendo mucho mas. La solución más lógica sería salirse del euro para poder tener su propia política monetaria y no tantos recortes.

Puntuación 9
#3
koke
A Favor
En Contra

que sigan expoliando al ciudadano su sueldo para que unos listos burocratas se lo gasten en sus sueldos y en ayudas a africanos sin oficio ni beneficio.

Es lo que tiene lo publico, que el dinero de todos parece que no importa gastarlo.

Puntuación 19
#4
A Favor
En Contra

Esto es solo consecuencia de lo desorganizada que ES la Unión Europea, en la que mandan los gobiernos de lo paises, unos mucho mas que otros a golpe de euro y de la psicopatia de los gobernantes y personajes que por detras los manejan, y no los ciudadanos de a pie que somos la real Europa.

Muy inteligentes los noruegos en no entrar al circo UE, que a pesar de sus dificultades actuales, no sufren las consecuencias de los Teutones y parientes lejanos. (No olvidar que los finlandeses fueron aliados de los nazis)

Puntuación 10
#5
Nicolas Sartorius
A Favor
En Contra

la solución , joder al ciudadano y a todo el pueblo ,

como se ha hecho en Madrid, por parte del equipo de Esperanza Aguirre y compañia , en los últimos 10 años.

Se privatizan servicios de la SANIDAD Publica , analisis, diagnosticos de imagen, pruebas, obras, mantenimiento, cirugias, edificios , etc y se les pasa el negocio con los precios engordados , a los amiguetes y cuñados del partido ( para coger parte de la pasta en retorno , para la mafia politica que está en el asunto del TRINQUE..... )

A ROBAR , A ROBAR que el mundo se va a acabar.



.

Puntuación -5
#6
Gabo
A Favor
En Contra

Que pais mas cutre. Hojala los invada Rusia. Este paises como el chivato enano y feo de la clase.

Puntuación -14
#7
Al carajo con Finlandia.
A Favor
En Contra

Haber que nos importa a los españoles el carajal que pueda tener Finlandia con su sanidad, sus recortes y sus historias. Hablen de lo que realmente nos importa a los que vivimos aquí, que da para rellenar tonelada de papel o agotar los discos duros de medio mundo.

Si la sanidad española es la mejor del mundo, según los trápalas actuales, que Dios coja confesados a los otros porque les queda menos que una candela de papel cebolla.

Puntuación 2
#8
Europa asi no tiene futuro
A Favor
En Contra

Europa se hundirá entera. No se salvarán ni Alemania ni los otros paises insolidarios que nos incordiaban a los del Sur.

Nadie cree ya en el proyecto europeo...salvo aquellos políticos que se retiran de sus parlamentos nacionales y ganan un sueldazo con carguitos en Bruselas.

Puntuación 9
#9
¿finlandia o finruina?
A Favor
En Contra

pues no son estos los que querian poner una renta basica , mas bien van a poner una ruina basica, por cierto a esos tres gafas les han debido enseñar los presupuestos ruinosos y se han asustado

Puntuación 5
#10
xcb
A Favor
En Contra

El euro es una estafa.

Con lo feliz que era yo con 5.000 pesetas.

Puntuación 2
#11
cc
A Favor
En Contra

al nº5 Venezuela tiene su propia moneda y le va de maravilla. Alta tecnologia, grandes exportaciones...

Puntuación -2
#12
Rub
A Favor
En Contra

Tengo un mensaje de esperanza y solidaridad para finlandeses y demás germanófilos: que os den por el chulo, pero bien.

Puntuación 3
#13
Juan Vicente
A Favor
En Contra

Que lástima....estuve en Finlandia desde 1970 al 1975 y era un pueblo muy disciplinado que trabajaba duro para pagar la deuda de guerra a Rusia y tenía una Seguridad Social que muchos países europeos envidiaban.

Pero desde entonces se han relajado las costumbres , se han latinizado y muchos viven del cuento pues no todos quieren trabajar sino cobrar..

Lástima

Puntuación 1
#14