MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
El Banco de España ha pedido a las entidades financieras españolas ajustar su modelo de negocio ante la baja rentabilidad del negocio bancario en España, en un contexto de tipos de interés próximos al 0%, e incluso su estrategia corporativa "cuando sea preciso", con el fin de adecuar su organización y estructura a una entorno económico y regulatorio "muy exigente".
En el Informe de Estabilidad Financiera de 2015, el organismo liderado por Luis María Linde identifica tres factores de riesgo para la banca española, si bien pone en valor que el sector financiero español ha continuado aumentado su capacidad de resistencia a "perturbaciones de distinta índole".
Como riesgo de intensidad media, el Banco de España avisa sobre el efecto en la cuenta de resultados de la baja rentabilidad en el negocio bancario en España, a lo que se añade una dinamismo de la actividad bancaria "todavía reducido" y un "elevado" nivel de activos dudosos, aunque a la baja.
El Banco de España se congratula de que el sector bancario español ha dejado atrás las pérdidas "muy elevadas" de 2012 y ha vuelto a registrar niveles positivos y crecientes de rentabilidad en el negocio en España. "Si bien el mantenimiento de unos niveles de rentabilidad en el tiempo por debajo del coste de capital, supone un reto para las entidades españolas, como lo es también para el conjunto del sistema bancario europeo", precisa.
El organismo liderado por Linde además advierte de la intensificación del ritmo de desaceleración de las economía emergentes, en particular donde los bancos españoles tienen parte de su exposición al extranjero. Eso sí, aclara que el impacto del debilitamiento de las economía emergentes no ha tenido "hasta el momento" un impacto "significativo" sobre los resultados de las entidades españolas con presencia en las mismas, en una alusión velada a Banco Santander y BBVA.
Por ello, el Banco de España otorga a este riesgo una intensidad baja, al igual que a la corrección de los precios de los activos financieros, con aumentos de la prima de riesgo, tanto de la deuda pública como de los valores privados.
"El sector se encuentra en una posición adecuada para hacer frente a estos retos y n ose espera que tengan una incidencia inmediata significativa en la banca española", concluye el supervisor, que enfatiza la situación de solvencia del sector.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- La gran banca cerrará el tercer trimestre con ganancias cercanas a los 8.700 millones
- Economía/Finanzas.- Guindos confía en recuperar las ayudas a la banca y reivindica que ahora Bankia "vale mucho"
- Economía/Finanzas.- Santander insta a la banca a adaptarse al nuevo entorno y no fiarlo todo a la recuperación cíclica
- Economía/Finanzas.- Caruana ve "ilógicas" las rentabilidades de la banca antes de la crisis
- Economía/Finanzas.- AEB certifica la fortaleza de la banca tras realizar provisiones por 290.000 millones