Economía

Economía/Laboral.- Méndez pide a Rosell que se deje de "viejos y polvorientos discursos" y de "comportamientos atávicos"

Hace un balance muy negativo de la legislatura y pide al PSOE que sea más claro en sus propuestas laborales

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha pedido este lunes al presidente de la CEOE, Juan Rosell, que se deje de "viejos y polvorientos discursos" y de "comportamientos atávicos" y hable de cuestiones esenciales como, por ejemplo, de la elevada precariedad laboral y del paro.

Méndez, en declaraciones a los medios tras participar en la Fundación Once en una jornada sobre 'Empleo, Discapacidad y Negociación Colectiva', respondía de este modo a las afirmaciones de Rosell en Onda Cero sobre que la legislación permite hacer trampas en la incapacidad temporal y que es necesario mejorar su gestión para combatir el absentismo laboral.

"En vez de poner énfasis en el absentismo laboral, las empresas deberían ponerlo en el cumplimiento de la regulación sobre prevención de riesgos laborales. Se está produciendo un repunte de los accidentes y, desgraciadamente, la crisis está sirviendo de argumento para debilitar la prevención de riesgos laborales", ha señalado Méndez.

En todo caso, el líder de UGT se ha mostrado dispuesto a abordar cualquier debate, "pero desde los orígenes". "En este sentido, habría que equiparar el debate sobre el absentismo y el debate sobre el presentismo, es decir, sobre la prolongación injustificada de jornadas y la utilización abusiva de contratos a tiempo parcial para cubrir puestos de trabajo de jornada completa", ha precisado.

A su juicio, la reforma laboral de 2012 ha sido también un elemento de presión y deterioro de las condiciones laborales, que a su vez tiene que ver con el absentismo laboral. "Una parte muy importante de este absentismo tiene que ver con las condiciones laborales, la prevención de riesgos y no con comportamientos individualizados de los trabajadores que pudieran incumplir sus obligaciones", ha aclarado el dirigente sindical.

Para Méndez, lo que sucede es que "en la patronal española hay ciertos comportamientos atávicos", que no resuelven ningún problema, y que olvidan las cosas que son esenciales.

En relación con el salario mínimo interprofesional (SMI), el líder de UGT ha convenido con Rosell en que lo cobran muy pocas personas, pero acto seguido ha señalado que el presidente de la CEOE "sabe perfectamente" que el SMI es una "referencia suelo" para la evolución de los salarios. "La onda general en relación con el SMI en Europa es el de reconocerlo y subirlo", ha añadido Méndez.

MENSAJE AL PSOE.

El secretario general de UGT se ha referido también a las propuestas que está haciendo el PSOE en materia laboral y, en especial, a su intención de no derogar por completo la reforma laboral si gana las elecciones generales del próximo 20 de diciembre.

Méndez cree que el PSOE debería hablar con claridad sobre este tema y ubicar "en sus justos términos" lo que han significado las reformas laborales, algo que también opina que deberían hacer el resto de partidos políticos.

El líder de UGT ha advertido de que la última reforma laboral y, en general, todas las que han sido impuestas y no negociadas han sido "dañinas" y no han servicio para nada. En su opinión, la última reforma laboral, la de 2012, debe derogarse por entero para restituir los equilibrios, eliminar que la única variable de ajuste sea el despido y evitar la "descomunal judicialización" de las relaciones laborales.

"Hay razones más que sobradas para derogarla. A partir de ahí, si hay que abrir un proceso de negociación para un nuevo Estatuto de los Trabajadores, abrámoslo, pero primero hay que restituir los equilibrios. Los votantes ya no aceptan propuestas confusas para no llevarse sorpresas desagradables", ha advertido.

UNA LEGISLATURA "MUY DURA" PARA LOS DERECHOS LABORALES.

Preguntado por el balance que hace de la legislatura, Méndez ha asegurado que ha sido "muy dura" para los derechos laborales, las pensiones, la sanidad y la educación, con recortes que han afectado mucho a la calidad de vida y que han provocado que España haya sido "el país de Europa donde más ha subido la desigualdad y la pobreza.

"El Gobierno del PP ha pretendido enmascarar con el último presupuesto los destrozos de los cuatros ejercicios anteriores y este quinto presupuesto es una tirita que no puede contener la hemorragia de recortes de derechos laborales y sociales", ha subrayado Méndez, que ha recordado que el Presupuesto de 2016 ha sido "descalificado" por la Comisión Europea.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky