
Madrid, 22 oct (EFE).- El número de parados bajó en la Comunidad de Madrid entre julio y septiembre en 57.200 personas (un 9,49 %) para situarse en los 545.300, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), que sitúa la tasa de paro en el 16,27 %, la menor de los últimos cuatro años.
Según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el conjunto de España el número de parados bajó en 298.200 en los últimos tres meses, un 5,79 % menos, y se sitúa el número total en 4.850.800 desempleados.
Por comunidades, las mayores bajadas del paro este trimestre se han dado en Cataluña (66.600 parados menos), Madrid y Galicia (29.600). En relación al año anterior, las mayores reducciones se han producido en Andalucía (137.100 menos), Valencia (71.500) y Cataluña (66.500).
Los resultados de la EPA han sido celebrados por el Gobierno de la Comunidad de Madrid, frente a la oposición, que ha denunciado la precariedad del empleo; y los sindicatos, que han destacado que la caída del paro ha estado acompañada de una reducción en el porcentaje de población ocupada.
De acuerdo con los datos de la EPA, en Madrid hay 2,8 millones de ocupados frente a 545.300 parados, lo que deja la tasa de actividad en el 63,93 % -la segunda más alta, tras Baleares- y la de paro en el 16,27 %.
Entre julio y octubre, la Comunidad de Madrid ha registrado el mayor descenso de activos -ocupados y parados en disposición de trabajar- en relación al trimestre anterior, con 59.100 y por delante de Cataluña (30.800) y Andalucía (28.900); aunque en los últimos doce meses su número se ha incrementado en 21.800, solo por detrás de Canarias (24.500).
Por sexos, había en el tercer trimestre una media de 1.474.600 varones ocupados y 274.300 desempleados en la Comunidad de Madrid, con una tasa de actividad masculina del 70,36 % -la segunda más alta de las comunidades y por encima de la media del 65,9 %- y una tasa de paro del 15,68 % -la sexta más baja y por debajo de la media del 19,9 %-.
Respecto a las mujeres, en Madrid había 1.331.800 ocupadas y 271.000 paradas, con una tasa de actividad del 58,14 % -la segunda más alta de las comunidades, tras Baleares, y por encima de la media, del 53,42 %- y de paro del 16,91 % -por encima de Asturias, Baleares, Cantabria, Navarra, País Vasco y La Rioja, y por debajo de la media, del 22,89 %-.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha celebrado los "buenos" datos y la mayor bajada del paro en últimos cuatro años, así como que la tasa regional ha bajado casi un punto y medio y se mantiene casi cinco puntos menos de tasa de paro que la media nacional.
En su opinión, "otro dato muy positivo" es que casi el 82 % de las personas que están trabajando en la Comunidad tienen un contrato indefinido, lo que, según Cifuentes, indica que "el empleo que se está creando es un empleo estable".
Por su parte, CCOO y UGT consideran que la bajada del desempleo ha ido acompañada de un descenso de la población ocupada, sobre todo mujeres y jóvenes, y que la mayor temporalidad de los empleos "no mejora la incertidumbre de las familias".
Para CCOO, estos datos no significan que se haya generado empleo, ya que la población ocupada bajó en 8.300 personas, en el caso de las mujeres, y en 2.800 en el colectivo de jóvenes, que siguen siendo "los más perjudicados dentro del mercado laboral".
UGT, por su parte, remarca que el paro mejora "pero no la situación de las personas", y lo hace porque "hay menos población en edad de trabajar".
La Confederación Empresarial de Madrid (CEIM) ha destacado que esta comunidad "sigue en el pelotón de cabeza" de las regiones más generadoras de empleo, aunque ha demandado nuevas medidas "de corte liberal y de reducción de impuestos" para que el paro siga descendiendo.
La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) lamentado que la EPA arroje en Madrid una pérdida de 10.300 autónomos, "la mayor de España" en el último trimestre.
Los tres grupos de la oposición en la Asamblea de Madrid -PSOE, Podemos y Ciudadanos- han celebrado la bajada del desempleo, pero han advertido de que los puestos que se están creando son precarios y han pedido medidas para corregir esa situación.
Frente a ellos, el portavoz del PP, Enrique Ossorio, ha incidido en que los datos del tercer trimestre son los mejores en los últimos cuatro años en Madrid y ha recalcado que el 80% del empleo en la región es indefinido.
Relacionados
- El paro bajó en Madrid en el tercer trimestre en 57.200 personas, un 9,49 por ciento
- EPA.- El paro en Madrid baja en 57.200 personas en el tercer trimestre con un total de 545.300 desempleados
- El paro en Madrid baja en 57.200 personas en el tercer trimestre con un total de 545.300 desempleados
- El paro bajó en Madrid en el tercer trimestre en 57.200 personas, un 9,49 por ciento
- Unas 70 personas sin hogar participarán esta semana en Madrid en un encuentro estatal organizado por Cáritas