
Madrid, 22 oct (EFE).- El número de parados en la Comunidad de Madrid bajó entre julio y septiembre pasados en 57.200 personas, un 9,49 % menos y la segunda mayor bajada de las comunidades, hasta situarse en los 545.300, mientras que el empleo bajó en 1.900 personas.
Según la Encuesta de Población Activa (EPA) que publica hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE), el relación con el tercer trimestre de 2014 el número de parados en la Comunidad se redujo en 38.300, un 6,56 % menos.
En el conjunto de España el número de parados bajó en 298.200 en los últimos tres meses, un 5,79 % menos, y se sitúa el número total en 4.850.800 desempleados.
Por comunidades, las mayores bajadas del paro este trimestre se han dado en Cataluña (66.600 parados menos), Madrid y Galicia (29.600). En relación al año anterior, las mayores reducciones se han producido en Andalucía (137.100 menos), Valencia (71.500) y Cataluña (66.500).
De acuerdo con los datos de la EPA, en Madrid hay 2,8 millones de ocupados frente a 545.300 parados, lo que deja la tasa de actividad en el 63,93 % -la segunda más alta, tras Baleares- y la de paro en el 16,27 %.
Entre julio y octubre, la Comunidad de Madrid ha registrado el mayor descenso de activos -ocupados y parados en disposición de trabajar- en relación al trimestre anterior, con 59.100 y por delante de Cataluña (30.800) y Andalucía (28.900); aunque en los últimos doce meses su número se ha incrementado en 21.800, solo por detrás de Canarias (24.500).
Por sexos, había en el tercer trimestre una media de 1.474.600 varones ocupados y 274.300 desempleados en la Comunidad de Madrid, con una tasa de actividad masculina del 70,36 % -la segunda más alta de las comunidades y por encima de la media del 65,9 %- y una tasa de paro del 15,68 % -la sexta más baja y por debajo de la media del 19,9 %-.
Respecto a las mujeres, en Madrid había 1.331.800 ocupadas y 271.000 paradas, con una tasa de actividad del 58,14 % -la segunda más alta de las comunidades, tras Baleares, y por encima de la media, del 53,42 %- y de paro del 16,91 % -por encima de Asturias, Baleares, Cantabria, Navarra, País Vasco y La Rioja, y por debajo de la media, del 22,89 %-.
En el trimestre anterior, entre abril y junio de este año, el número de desempleados había disminuido en la Comunidad de Madrid en 300 personas -un 0,05 %- respecto al primer trimestre, lo que entonces situó el total de desempleados en la región en 602.500 personas.
En relación al mismo periodo de 2014, el paro descendió en Madrid en el segundo trimestre un 4,64 por ciento, lo que supone 29.300 desempleados menos. Fue el sexto mes consecutivo de descenso interanual del paro.
Relacionados
- EPA.-El paro cayó en 22.300 personas en el tercer trimestre y sitúa la tasa de desempleados en el 16,59%
- Economía/EPA.- Los hogares con todos sus miembros en paro bajan en 84.600 en el tercer trimestre
- Los hogares con todos sus miembros en paro bajan en 84.600 en el tercer trimestre
- El paro en Cantabria baja en 5.000 personas, un 10%, en el tercer trimestre
- El paro baja en 298.200 personas en el tercer trimestre según la EPA hasta los 4.850.800 desempleados