Economía

El IPC se situó en el -0,9% el pasado septiembre por la rebaja de la luz y la gasolina

El Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó un 0,3% en septiembre respecto al mes anterior y redujo cinco décimas su tasa interanual, hasta el -0,9%, debido al abaratamiento de la electricidad y de los carburantes, según los datos definitivos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), coincidentes con los avanzados a finales del mes pasado.

De este modo, el IPC interanual encadena dos meses consecutivos en negativo después de haber regresado durante los meses de junio y julio a tasas positivas del 0,1%. Con esos avances en el sexto y el séptimo mes del año, el IPC interanual decía adiós a once meses de tasas negativas. Sin embargo, el recorte de los precios de la electricidad y de los carburantes ha devuelto el índice a valores negativos en agosto y septiembre.

En concreto, los grupos con mayor influencia en esta bajada fueron la vivienda, con una variación negativa del 4,4%, debido al descenso de los precios de la electricidad, frente a la subida registrada el pasado año.

También repercutió el transporte, con una tasa negativa del 6,4%, consecuencia de la bajada de los precios de los carburantes y lubricantes, que se mantuvieron estables en septiembre de 2014.

Los grupos con repercusión negativa en este índice fueron el transporte (caída del 1,3%), por la disminución de los precios de los carburantes y lubricantes; y ocio y cultura (descenso del 2,4%), por la disminución de los precios del viaje organizado.

En cambio, tuvieron una influencia positiva el vestido y calzado (con una tasa del 5,0 %), por el comportamiento de los precios tras la finalización del periodo de rebajas y el inicio de la temporada de invierno; y los alimentos y bebidas no alcohólicas (0,1%), por el aumento de los precios de las legumbres y hortalizas frescas y los aceites.

La inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumentó su tasa anual una décima, hasta el 0,8%.

En septiembre, el índice de precios de consumo armonizado (IPCA) registró una tasa anual negativa del 1,1%, mientras que la mensual fue positiva, el 0,4%.

Por comunidades autónomas

Asimismo, la tasa anual del IPC disminuyó en todas las comunidades y se situó en valores negativos en todas ellas.

Las mayores bajadas se registraron en Castilla-La Mancha (1,5%), Extremadura (1,5%), Cantabria (1,4%) y Castilla y León (1,4%), La Rioja (0,9%) e Islas Baleares (0,4%), cuyas tasas descendieron seis décimas. Mientras, El País Vasco fue la comunidad que menos disminuyó su tasa anual, (0,5% negativa), tres décimas menos que la registrada en agosto.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Traducido
A Favor
En Contra

España ha vuelto a la deflación.

Puntuación 7
#1
gollum@gmail.com
A Favor
En Contra

Necesitamos tipos negativos ya. Y un QE europeo como es debido y no este inútil sucedáneo a la medida de Alemania que tenemos.

Así no acabamos de salir nunca, gobierne quien gobierne en Madrid.

Puntuación 2
#2
fer
A Favor
En Contra

Hace falta una nueva visión. No se puede mantener una desigualdad tan enorme, hay que repartir más las posibilidades de consumo y ocio. Inundar el mundo de fotocopias de billetes que sirven para tapar los pufos de trileros del sistema financiero de casino no sirve de nada

Puntuación 6
#3
Peter
A Favor
En Contra

Viva la deflacción !!

La inflacción es un impuesto que pagamos los pobres para que se beneficen los ricos.

Puntuación 5
#4
c
A Favor
En Contra

la luz ha bajado ??????????????

Puntuación 3
#5
yo
A Favor
En Contra

Ahora me entero que la luz ha bajado,serán las facturas en fornato de papel que están un cajón más abajo

Puntuación 0
#6
realidad
A Favor
En Contra

La deflación es muy beneficiosa para la mayoría. No digamos para los pensionistas. Bienvenida a la deflación, por mucho tiempo

Puntuación 0
#7