Economía

Las recesiones técnicas atormentan a los países asiáticos

Con China generando más de un quebradero de cabeza entre sus socios comerciales dentro del continente asiático y el primer ministro japonés, Shinzo Abe, buscando demostrar que su programa económico funciona, las recesiones técnicas comienzan a contagiarse entre los distintos países de la región. Si la tercera mayor economía del mundo se encuentra a punto de encadenar un segundo trimestre consecutivo de contracción, otros países, como Taiwan o Singapur corren la misma suerte.

"Describimos esta situación como recesiones técnicas, lo que implica que son el resultado de factores negativos temporales que no deberían reforzarse", explica David Hensley, economista de J.P. Morgan Chase en Nueva York. Sin embargo, para evitar que la recesión se convierta en una enfermedad crónica para estas economías "es preciso que haya un cambio positivo en sus exportaciones", señala Hensley.

En este sentido, es cierto, que este experto se preguntaba de dónde llegará esa necesitada demanda. "Las previsiones apuntan a un repunte en China a medida que los estímulos comienzan a surtir efecto pero no creemos que la demanda doméstica en EEUU o Europa vayan a fortalecerse más", advertía.

La producción industrial en Japón, una parte crucial del PIB, cayó inesperadamente un 0,5 por ciento en agosto, encadenando así una segunda caída con el mes de julio, cuando se contrajo un 0,6 por ciento. Estos sintomas hacen pensar que la economía nipona podría contraerse un 1 por ciento en su tasa ajustada anual en el tercer trimestre, como ya lo hizo en el segundo trimestre. De momento, todas las miradas se centran el Banco de Japón, cuyo gobernador, Haruhiko Kuroda, tendrá que retractarse de su retórica optimista.

El mercado espera que el banco central del país anuncie, bien el 7 de octubre o bien el 30 de octubre, un incremento en su programa de compra de activos, que alcanzaría los 100 billones de yenes anuales desde los 80 billones actuales. Al mismo tiempo, el gobierno de Abe aprovechará para anunciar medidas de estímulo fiscal con el objetivo de apuntalar el crecimiento y reavivar la inflación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky