Propone pasar de un sistema de pensiones de reparto a uno "mixto" de reparto, capitalización obligatoria y capitalización voluntaria
MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
El Círculo de Empresarios ha presentado este jueves su análisis del proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2016, que manifiesta "escasa ambición" en cuanto a la necesidad de "acelerar y alcanzar la consolidación fiscal", y reclama una reforma fiscal "estructural" y un cambio "progresivo" del sistema de pensiones para pasar del actual a uno "mixto" de reparto, capitalización obligatoria y capitalización progresiva.
Así lo han señalado en rueda de prensa el vicepresidente de la institución y exministro 'popular', Josep Piqué, y el presidente del Círculo, Javier Vega de Seoane, que valoran el "afianzamiento" de la recuperación económica, pero advierten de que España "sigue necesitando nuevas reformas estructurales para consolidar la recuperación, acelerar la creación de empleo y mejorar su estabilidad".
Asimismo, opinan que es necesario rematar la consolidación fiscal y lamentan que el Gobierno fíe todo el ajuste de 2016 a un "aumento coyuntural" de la recaudación tributaria y a la caída de los gastos financieros y del pago de prestaciones de desempleo. "Es necesario incrementar el superávit primario previsto y frenar el crecimiento de la deuda pública", sugieren los empresarios.
AMPLIAR LAS BASES SIN SUBIR IMPUESTOS
Igualmente, el Círculo recomienda una "reforma estructural" del sistema tributario que pase por ampliar las bases imponibles para recaudar más sin subir impuestos ni crear nuevas figuras, a la par que se reduce la presión sobre las rentas del trabajo y el ahorro, se mejora la lucha contra el fraude y se incrementa la concienciación fiscal.
Por otra parte, el documento recomienda una reforma más profunda de las administraciones públicas para conseguir que el gasto sea más eficiente, y advierte de la "evolución negativa" del Fondo de Reserva de la Seguridad Social, que hace presagiar que la llamada 'hucha de las pensiones' se agotará en 2019, por lo que se sugiere un cambio de modelo "para garantizar prestaciones dignas a largo plazo".
Relacionados
- Economía/Macro.- El Círculo de Empresarios pide elevar los umbrales para considerar pyme a una empresa
- Economía.- El Círculo de Empresarios cree que los nuevos partidos generarán mejores comportamientos en la política
- Economía/Laboral.- CC.OO. critica al Círculo de Empresarios por querer "precarizar aún más" los salarios de los jóvenes
- Economía/Empresas.- Círculo de Empresarios reclama favorecer que la mediana empresa crezca
- Economía/Macro.- Círculo de Empresarios lamenta que la falta de entendimiento político impida un proyecto de país