MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
CC.OO. ha arremetido este martes contra el Círculo de Empresarios por proponer reducir el salario mínimo interprofesional (SMI) de los jóvenes sin formación, una medida que, según el sindicato, serviría para "precarizar aún más" las condiciones salariales del colectivo juvenil.
"El Círculo de Empresarios quiere jóvenes bien formados, mal pagados y subcontratados", ha denunciado CC.OO, que ha subrayado que el problema del paro juvenil en España no está en el salario mínimo, "que apenas permite escapar de la miseria y cuya cuantía es incluso inferior a la mitad de los salarios mínimos de otros países" del entorno español.
"La causa del desempleo entre las personas más jóvenes hay que buscarla en el paro general, consecuencia directa de la crisis y de las políticas económicas impuestas en casi toda Europa. Nuestro principal problema es la creación de empleo", argumenta el sindicato.
CC.OO. recuerda al Círculo de Empresarios que el salario mínimo actual alcanza los 648,6 euros mensuales, cuantía que es de las más bajas de la UE-15, sólo por encima de Grecia y Portugal.
El sindicato también critica la propuesta del Círculo de reducir las modalidades de contratación a tres (indefinido, duración determinada y de empleo juvenil) porque "olvida que las modalidades contractuales deben responder a la actividad ordinaria de la empresa y la naturaleza del trabajo a realizar".
En cuanto al planteamiento de los empresarios de que el contrato de formación es una salida para los jóvenes sin cualificación, CC.OO. les reprocha que no tengan en cuenta que hay un alto porcentaje de jóvenes sobrecualificados que sufren también la misma precariedad, con salarios muy por debajo de la media de la población trabajadora, o realizando prácticas no laborales, "muchas veces fraudulentas y cercanas a la explotación".
Además, el sindicato sostiene que el contrato de formación, con salarios reducidos para los jóvenes que requieran formación, ya se utiliza en España, además de estar bonificadas al 100% las cuotas a la Seguridad Social tanto empresariales como de los trabajadores contratados.