Economía

Niño Becerra: "En cuatro años se acabará la 'hucha de las pensiones' y comenzarán los recortes"

  • "En 3 años ya se han cogido de tal caja 20.000 millones de euros"

Santiago Niño Becerra, catedrático de Estructura Económica de la Universidad Ramón Llull, cree que al actual ritmo de gasto la 'hucha de las pensiones' se quedará vacía y el Gobierno tendrá que comenzar a hacer recortes para solventar la situación.

Así lo explica el catedrático catalán en un artículo publicado por La Carta de la Bolsa: "Actualmente los ingresos por cotizaciones en España se hallan estancados mientras que los gastos de la Seguridad Social crecen linealmente, motivo por el que la Seguridad Social debe recurrir casi permanentemente a la caja de reserva" o fondo de reserva en el que se tienen acumulados los excedentes de los años en los que hubo superávit de la Seguridad Social.

"En 3 años ya se han cogido de tal caja 20.000 millones por lo que quedan 45.000 millones. A ese ritmo en 3 años y medio 4 se acabará la caja, momento en el que, pienso, empezarán los recortes de pensiones de los actuales pensionistas, a la vez que se determinan pensiones equivalentes a la renta básica para los nuevos pensionistas".

Becerra cree que "el actual sistema de pensiones no es sostenible porque es preciso el pleno empleo del factor trabajo; y no es necesario, la Guerra Fría ya acabó, los votos cada vez son menos importantes porque los Gobiernos han de hacer lo que es conveniente a 'Los Mercados', y la flexibilidad productiva permite adaptar producciones a consumos. A la vez que su principal destinatario, la clase media (entendida en sentido muy amplio) se halla en retroceso ... porque ya no es necesaria".

La renta básica como sustituto

Becerra ha señalado en varias ocasiones que la renta básica tendrá que ser un hecho en un futuro, puesto que para el sector productivo el factor trabajo (la mano de obra) ya no es el componente principal. De este modo una parte importante de la población quedará fuera del mercado laboral y necesitará algún tipo de ingresos para "subsistir".

"Sea para mantener la paz social o permitir la pervivencia de un sistema productivo menguante, pienso que la Renta Básica será un hecho a no muy tardar, por necesidad", sentencia el Catedrático de la Ramón Lllul. La renta básica será el ingreso de todos los miembros de la sociedad que no encuentren hueco en el sistema productivo, tanto jóvenes como ancianos.

comentariosicon-menu152WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 152

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Siempre acertando
A Favor
En Contra

Niño Becerra siempre acierta , dijo en 2007 que se aproximaba una gran crisis económica a España.

Puntuación 144
#1
¿Cuatro años?
A Favor
En Contra

En dos año la hucha esta vacía.

Puntuación 127
#2
luas
A Favor
En Contra

Vaya, un comunista que dice que se tira de hucha porque aumentan los gastos linealmente.

Randall dice que es porque Rajoy lo roba.

En cualquier caso, sr Becerra, hay que hacer números.

Una sencilla cuenta predice que si no suben los ingresos, la hucha se acabará pronto, pero cálculos más complejos (no mucho) le hubieran mostrado que las bonificaciones de los cientos de miles de nuevos cotizantes se acabarán pronto y los ingresos aumentarán más que los gastos.

Otra cosa es que vuelva a ganar la izquierda y vuelvan a destruirse puestos de trabajo.



Y lo de que si no hay dinero para pensiones lo que debería es ponerse una renta básica, nos lo explica otro día, pero con números si es posible.

Puntuación -156
#3
El socialista Montoro
A Favor
En Contra

Montoro ha dicho que no va haber recortes en las pensiones , porque nos van a poner otro impuesto para pagar pensiones.

Puntuación 70
#4
jajaja....
A Favor
En Contra

Pues no pasa nada, en vez de gastar pasta en aeropuertos sin aviones, autopistas sin coches y museos sin visitantes se pagan las pensiones de la gente, esta consume y se siguen recaudando impuestos osea que se funciona mucho mejor que construyendo lo que no es necesario.

Por cierto las cotizaciones han bajado pese a elevarse el número de cotizantes porque el PARTIDO POPULAR ha metido el zancarrón hasta abajo bajando salarios con su reforma laboral y destruyendo empleo en mayor proporción y sobre todo porque ha rebajado las cotizaciones sociales a colectivos que ya de por sí defraudan.

Puntuación 154
#5
Usuario validado en elEconomista.es
Siclo económico
A Favor
En Contra

POR ESO ES TAN IMPORTANTE BAJAR EL DEFICIT PUBLICO PARA QUE LOS INGRESOS SEAN MAYORES QUE LOS GASTOS Y SE PUEDA AHORRAR.

PERO EL SOCIALISMO O EL COMUNISMO DISPARAN SIEMPRE EL DEFICIT PÚBLICO.

Puntuación -1
#6
hay muuuchas cosas que recortar antes que las pensiones
A Favor
En Contra

Y digo yo, si no hay dinero para pensiones hay muchas cosas que recortar , antes de las justas pensiones de quien ha pagado sus muchos años previos de trabajo. P. ej:

-Recortar SUELDOS VITALICIOS de políticos que ya no están en activo.

-Suprimir asesores, organismos a todas luces ineficaces y nidos de enchufados políticos.

-Suprimir mamandurrias a gente que nunca ha cotizado. Gran parte de la raza flamenca tendría que ponerse a trabajar "¦

-Priorizar la sanidad para quien ha contribuido con sus ingresos a construir un sistema que era la envidia del mundo. No es posible atender gratis a todo el mundo , pues el dinero no cae del cielo (aunque gran parte de la izquierda caviar así lo cree).

Puntuación 278
#7
luas
A Favor
En Contra

Al 5, no das ni una. Las cotizaciones han subido, aunque menos en proporción a los nuevos cotizantes, que han sido muchos más.

Los salarios han bajado un 0,5% y se ha creado ya más empleo del que se destruyó incluso por la inercia del PSOE de Zapatero.

Sólo aciertas con lo de las bonificaciones, pero si a estas alturas consideras que las bonificaciones ayudan al empresario en vez de al trabajador que se contrata es que trabajas de funcionario o en una multinacional y no sabes nada de la España real.

Puntuación -82
#8
Esta claro
A Favor
En Contra

La bolsa de las pensiones es directamente proporcional al tipo de sistema político que haya en el país, como se ha visto ya en países como Grecia

Puntuación 33
#9
moskior
A Favor
En Contra

HASTA CUANDO NIÑO BECERRA VAS ABUSAR DE NUESTRA PACIENCIA?

Anda que no hay de donde recortar antes que de las PíˆNSIONES CONTRIBUTIVAS... y digo contributivas... y reformas que hacer para garantizar el cobro de las pensiones ...y VUELVO A DECIR DE LAS CONTRIBUTIVAS....

Puntuación 34
#10
Usuario validado en elEconomista.es
Siclo económico
A Favor
En Contra

600.000 NUEVOS COTIZANTES CON RESPECTO HACE UN AÑO LO QUE CONLLEVA AUMENTO DE 400 MILLONES DE EUROS.

PERO DE TODAS FORMAS ESTE APOCALÍPTICO NUNCA ACIERTA Y HA DICHO CADA BURRADA...

SOLO ACERTARí SI GOBIERNA EL PSOE O PODEMOS YA QUE ESTOS SIEMPRE DISPARAN EL DEFICIT PUBLICO.

Puntuación -72
#11
jordi glesias turrón
A Favor
En Contra

El niño becerro éste dice que se va a acabar la hucha de las pensiones"¦ Pues para eso no hace falta ser catedrático! A ver, Niño Becerra, si en 3 años me gasto 20, en cuántos años me gastaré 45? Sin ser muy catedrático, y por una simple regla de 3, 20 es a 3 como 45 es a x"¦ Pues a mí me salen 6,75! De acuerdo en que si tengo una hucha y me gasto el dinero, al final la hucha se queda vacía. Eso lo sabe hasta mi hija de 5 años. Que no es catedrática.

Con joyas gramaticales como éstas ("han cogido de tal caja", "3 años y medio 4", "será un hecho a no muy tardar") o perlas ideológicas como estas otras ("los votos cada vez son menos importantes", "la flexibilidad productiva permite adaptar producciones a consumos"), quién no puede ser catedrático?

Puntuación -29
#12
jordi master
A Favor
En Contra

A todos los mayúsculos, por favor no griten!

Puntuación 30
#13
jordi vox
A Favor
En Contra

No os lo había dicho hoy?

Mas a Soto del Real, con Bárcenas, yaaaa!

Puntuación 23
#14
Harto
A Favor
En Contra

5, hablas del aeropuerto de Castellón? Ese que ya tiene aviones y que lo criticaban como el Colomer de PSOE?

Mira que dice ahora

http://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2015/07/23/55b1098a268e3edd058b458a.html

Menudos hipócritas

Puntuación -28
#15
jordi piñeira
A Favor
En Contra

#Al señor catedrático.

Y nos quejamos de que la enseñanza está como está"¦ pero viendo el percal, te explicas muchas cosas. Con las universidades catalanas convertidas en focos propagandísticos, obsesionadas en favarocer el seni en vez de las ideas, adoctrinando en el nacionalismo, pastoreadas por el independentismo, no es extraño que su producción intelectual sea tan exigua y su posición en los rankings internacionales tan mediocre.

Dicho lo cual, señor catedrático, a usted no se le ocurre proponer otra cosa que reducir las pensiones a la renta básica? Pues vaya solución! Aquí en Chile hace ya años que crearon un modelo sostenible de pensiones basado en la capitalización de las rentas. Y como medio de transición un modelo mixto público-privado para afrontar el período de transición de un modelo a otro.

Señor catedrático, con todos mis respetos, hay modelos mucho mejores que reducir el sistema de pensiones a una renta básica.

Puntuación 16
#16
Hip
A Favor
En Contra

Fácil empecemos a quitar privilegios a toda la clase política.

Los salarios empezarán a ser dignos o sea equiparables a lo que ganan los trabajadores actuales gracias a la excusa de la crisis y los derrochadores del dinero publico que han sido muchos y con un morro digno de la película alcapone lo repongan aunque sea vendiendo su grasa corporal.

Las pensiones máximas que se han sacado muchos por el morro fuera , solo según lo cotizado y si llega el caso todo aquel que tenga dinero suficiente para vivir la pensión se pasará para los más necesitados como se ha hecho recortando al trabajador y al dependiente de las ayudas sociales.

Puntuación 42
#17
Pobre
A Favor
En Contra

Una de las formulas se quiera o no se quiera por muy dolorosa que sea es ir expulsando a los inmigrantes que no trabajan ni hacen nada y atajar las corrupciones que se llevan muchos dineros, ya los políticos en general que no cobren en -ya quisiera yo cobrar tres mil euros- y me conformo con 600 euros de pensión, recortes para todos no para una mayoría de pobres y pensionista de tres al cuarto.

Puntuación 42
#18
jajaja....
A Favor
En Contra

La generación de empleo no ha llegado pero la reforma laboral ha cumplido con parte de sus objetivos, sobre todo los relacionados con dar a las empresas herramientas para «flexibilizar» sus costes laborales a través de medidas como rebajas salariales, rebajas de tiempo de trabajo, de indemnizaciones por despido o de movilidad de los trabajadores, sea funcional o geográfica.

Desde la entrada en vigor de la reforma laboral hace dos años, los salarios se han reducido un 10% de media, según los resultados del tercer Observatorio de Seguimiento de esta reforma, presentados ayer y procedentes de 200 encuestas a otras tantas empresas, en su mayoría con un número de empleados superior a 50.

Luas en que te basas para decir que los salarios solo han bajado un 0,5 % cuando el propio observatorio de la reforma dice que ha sido superior al 10%.

"Hay que tener en cuenta que la muestra no es del todo representativa del tejido empresarial español. En España, un 95% de las empresas está por debajo de estas cifras, por lo que el estudio elaborado por el Club de Excelencia en Sostenibilidad (integrado por grandes compañías para contribuir a la excelencia empresarial) grupos de contratación temporal como Adecco y la Fundación Sagardoy, establece las tendencias del mercado de trabajo.

El director general de Adecco, Santiago Soler, recordó que la moderación salarial era uno de los objetivos de la reforma laboral para lograr una mayor competitividad en el mercado exterior, con lo que «se ha cumplido» con este cometido. Hasta el punto de que el porcentaje estimado de empresas que ha realizado o va a realizar este tipo de ajustes pasa del 72% al 77%.

Por este motivo, Soler aseguró que «la mayor parte del ajuste en salarios está hecho», una opinión que se hace eco de la transmitida por el Gobierno la semana pasada, cuando el FMI solicitó abiertamente más bajadas de salarios como receta para asegurar a España la salida de la crisis."

Puntuación 28
#19
Pepe
A Favor
En Contra

En vez de poner el bolsillo, pondremos el culo.

Puntuación 32
#20
Pacto Social.
A Favor
En Contra

Desde que se empezaron a aplicar en Europa, los Sistemas de Seguidad Social son básicamente politicos, sin el pacto social y político que conllevan no son viables.

Seguridad Social no viable = Votos no viables

Puntuación 15
#21
Yoho
A Favor
En Contra

Gurú de semanales profecías apocalípticas, como aciertes un día... ¡no se que va a ser de nos!

Puntuación 5
#22
jajaja....
A Favor
En Contra

8 en Valencia tu querido PP solo ha cometido tropelía tras tropelía. Solo en sus fastos se ha gastado o mejor dicho dilapidado la friolera de 12.500 millones por no hablar del aeropuerto de Castellón que es un fiasco de los gordos, de la Ciudad de las Artes que se cae a pedazos y es otro pedazo de agujero.

Solo con lo que se ha metido en sus chorradas y sus fastos la seguridad social tendría para paliar gastos durante años.

Puntuación 39
#23
EXPAÑOL EXILIADO
A Favor
En Contra

JAJAJA! Como en españa en ningín sitio! para que me voy a ur de aqui si tengo cama y comida! JAJAJAJA! LO QUE ME VOY A TRONCHAR!!!

Puntuación 11
#24
jajaja....
A Favor
En Contra

Y Luas el que no te enteras eres tú, la seguridad social aunque suba cotizantes en un 2,58 % solo eleva sus ingresos un 0,95 % y eso a pesar de subir las cotizaciones a los trabajadores que pagan ahora por sus complementos incluidas dietas y a pesar de haber subido un 3% la cotizacion a las grandes empresas.

El problema es que la reforma ha mermado los salarios en un 10% de media que repercute de una manera muy sibilina en los salarios menores de 30.000 euros que son los que porcentualmente más han bajado gracias a contratos precarios, medias jornadas, descuelgues de convenios etc

Si a esto le sumamos que hay cotizantes bonificados el pastel se hunde porque hasta ahora los que mantenían los flujos de caja eran los trabajadores de empresas medianas y grandes que han despedido a trocho y mocho con una reforma laboral a medida.

Esto no lo digo yo, es que lo dice EL PROPIO FONDO MONETARIO INTERNACIONAL en este mismo medio reconociendo que los Bancos tendrán morosidad entre otras cosas por los BAJOS SALARIOS que han sido la forma de salir de la crisis del PP dando alas a los beneficios de las empresas del IBEX y las exportaciones, hundiendo la economía de consumo y cargándose a la mayoría de las empresas pequeñas y autónomos de este país.

Puntuación 29
#25