Economía

Así ve el Financial Times el mercado laboral español: "Es un nuevo mundo del trabajo"

El diario británico Financial Times ha analizado la salud del mercado laboral español, al que ha calificado como "un nuevo mundo del trabajo" por el profundo cambio que han sufrido las relaciones laborales antes y después de la crisis económica. Los bajos sueldos, la temporalidad, el tiempo parcial, en definitiva la precariedad, son las palabras claves de este análisis del periódico británico.

Tal y como relata el Financial Times por un lado existe una corriente que coloca a España en un buen lugar, como el país que ha logrado dar la vuelta a la tortilla en poco tiempo. Recortes de gasto muy impopulares, grandes reformas estructurales, cambios legislativos en el mercado laboral, etc. Los defensores de estas medidas aseguran que gracias a ellas el PIB de España está creciendo el doble que el de Alemania y el desempleo cae a una velocidad no vista en años.

Los empresarios argumentan que estas reformas han ayudado a España a ganar parte de la competitividad perdida durante los años del ciclo expansivo de la economía. La contención salarial y la flexibilización del mercado laboral han contribuido al crecimiento de las exportaciones en España, ayudando también al resto de la economía a mejorar.

La otra cara de la recuperación

Pero el boletín británico explica que los datos que está presentando España han tenido un coste muy alto: "El precio de la recuperación, sin embargo, es un notable incremento de los empleados que desempeñan un trabajo en unas condiciones precarias".

"La porción de trabajadores en empleos temporales, que cayó con fuerza durante la recesión (los trabajadores temporales son los primeros en ser despedidos o no renovados), está creciendo con fuerza durante la recuperación económica", explica Tobias Buck, periodista del Financial Times.

"En julio, el desempleo en España ha caído en 74.000 personas, el mejor dato desde 1998. Pero de los 1,8 millones de contratos firmados durante ese mes, sólo el 6,9% fueron contratos indefinidos. A pesar de las reformas, la dualidad del mercado laboral continúa siendo un componente muy relevante".

"Según los datos oficiales, uno de cada ocho españoles con empleo, unos 2,28 millones en total, están ganando el Salario Mínimo Interprofesional o menos. Antes de la crisis, esta dato era menor, uno de cada doce españoles decía ganar igual o menos al SMI. Además, los salarios ha caído durante la crisis, sobre todo en los contratos temporales", creando un mercado laboral más dual y desigual.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky