
El número de renuncias a las herencias se ha disparado en los últimos ocho años. En 2014, se produjeron un total de 34.320 renuncias, lo que supone más del triple de las que se llevaron a cabo en 2007, que ascendieron a 11.048. Sin embargo, el número de herencias se mantiene en los niveles de hace ocho años, que se situó el año pasado en 359.244.
Son los datos del Observatorio notarial de la realidad socioeconómica de los españoles, que publicó ayer por primera vez el Consejo General del Notariado. El informe destaca "el gran incremento" que se ha producido con estos procedimientos y señalan a las deudas del fallecido como uno de los motivos por el que los ciudadanos declinan heredar. En este sentido, los notarios recuerdan que "se puede aceptar la herencia a beneficio de inventario y responder sólo con lo que herede y nunca con el patrimonio personal".
Por otra parte, las cifras sobre la concesión de hipotecas también muestran los efectos de la crisis, con un descenso acumulado del 73 por ciento desde 2007, aunque también reflejan un repunte en el último año. De esta manera, en 2014 se concedieron 137.878 nuevos préstamos para adquirir una vivienda, un 43 por ciento más de las concesiones que se produjeron en 2013.
"El mercado hipotecario ha sido parejo a la drástica caída y posterior estabilización del sector inmobiliario", señala el informe. En cuanto al precio medio de los préstamos, el documento indica que se ha estabilizado en los últimos dos años, pero ha bajado un 30 por ciento desde 2007.
En cuanto al mercado inmobiliario, la compraventa de viviendas registró 364.601 operaciones en 2014, un 19 por ciento más que el año anterior. El 80 por ciento de estos domicilios fueron pisos. El resto se trataba de casas unifamiliares.
Constitución de entidades
El 90 por ciento de las empresas constituidas el año pasado fueron sociedades limitadas. De ellas, un 84 por ciento se crearon con un capital social inferior a los 6.000 euros. Un dato "aplastante", según el informe. "A pesar de un mínimo descenso del 0,1 por ciento, se aprecia una tendencia al alza en la constitución de este tipo de sociedades desde 2009", concluye el documento.
En cuanto al número total de empresas, el año pasado se crearon 99.549, lo que representa una contracción del 0,4 por ciento respecto a 2013. El capital social medio se incrementó un 0,3 por ciento, hasta alcanzar los 18.529 euros.
Por otro lado, uno de los procedimientos notariales que experimenta un mayor aumento es el poder preventivo para el caso de incapacidad. Desde 2007, se ha incrementado por seis. "Se empieza a tomar conciencia de la importancia de la defensa futura de intereses en previsión de carecer de la capacidad de manifestar la voluntad", indican los notarios.