
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado este miércoles que los Presupuestos Generales del Estado para 2016 incluirán un incremento sustancial del dinero transferido a las comunidades autónomas, que les permitirá recibir hasta 7.000 millones de euros respecto a este ejercicio. Hacienda relajará los objetivos de déficit de Cataluña, Murcia y Valencia.
Rajoy ha hecho estas declaraciones durante una conferencia organizada por la Cámara de Comercio en el Club Antares de Sevilla, donde confirmó que el Consejo de Ministros aprobará el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado de 2016 en su reunión del 31 de julio.
Durante su intervención ha asegurado que su intención es que las comunidades autónomas puedan contar con un nuevo sistema de financiación autonómica en 2016, pero hasta que se negocie y ponga en marcha ha garantizado que al año que viene recibirán más dinero del Estado.
Rajoy ha explicado que las transferencias a cuenta a las comunidades autónomas "van a aumentar de forma considerable" en los Presupuestos Generales, lo que sin duda repercutirá "en los servicios públicos". "Calculamos que la financiación autonómica se incrementará por encima de 7.000 millones y en Andalucía crecerá un 11%, alrededor de 1.700 millones", ha manifestado.
Rebaja de impuestos
Por otro lado, el presidente del Gobierno ha asegurado que seguirá bajando los impuestos en el futuro siempre que la situación lo permita, como ya ha hecho con el IRPF y Sociedades con las bajadas que planteó para 2015 y 2016 y el adelanto en el caso del primer tributo. "En la medida en que la recaudación lo permita, seguiremos bajando impuestos", ha dicho Rajoy.
Así, además de bajar impuestos, el jefe del Ejecutivo se ha comprometido a seguir avanzando en la reforma de la Administración, que aún supone un alto costo para el contribuyente y requiere menos burocracia y menos trámites.
De la misma forma, el Gobierno seguirá trabajando en otras materias, como la Unidad de Mercado, un tema complejo pero fundamental para la economía española y su competitividad.
Rajoy ha insistido en que la economía está "claramente mejor" que hace un año, puesto que continúa la corrección de los desequilibrios, la reducción del déficit y la ganancia de competitividad. Además, la inflación está controlada, se mantiene el poder adquisitivo de muchas personas y el sector exterior sigue marcando récords.
De hecho, ha dicho que el PIB creció un 0,9% en el primer trimestre del año y un 1% en el segundo, una cifra que ya avanzó el Banco de España en su último boletín económico, pero que el INE no publicará hasta el 30 de este mes.
A partir de estos datos, según Rajoy, se puede afirmar que España registrará un crecimiento "importante" tanto en 2015 como en 2016, y ha recordado que casi todas las previsiones apuntan a cifras próximas al 3%. El Gobierno, en concreto, espera que el PIB crezca un 3,3% este año.
Objetivo: 20 millones de ocupados
De hecho, ha indicado que el objetivo será llegar a los 20 millones de ocupados en la próxima legislatura, lo que obligará a crear unos 500.000 puestos cada año. "Y se puede hacer siempre y cuando no se hagan disparates al dirigir la política económica", ha dicho, tras considerar el empleo "la clave" para hacer el resto de políticas del país.
Así, ha garantizado que el Gobierno seguirá por el mismo camino que está recorriendo desde hace tiempo porque va en la buena dirección y no se apuntará a "ocurrencias y promesas" que no se pueden cumplir porque "no sirve de nada" más que para generar inquietudes.
A su parecer, lo importante es perseverar en la reducción del déficit y la aplicación de las reformas porque hay que actuar "con la mayor de las responsabilidades" y no confundir el camino a seguir.