Economía

El Gobierno ha suprimido 2.297 organismos y empresas públicas esta legislatura

Pastor, Sáenz de Santamaría y Soria, durante el Consejo de Ministros. Efe.

El Gobierno ha suprimido, en lo que va de legislatura, 2.297 organismos y empresas públicas, según ha anunciado hoy la vicepresidenta del Ejecutivo, Soraya Sáenz de Santamaría en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que también se han adelantado previsiones turísticas y el proceso de selección ferroviario.

La número dos del Gobierno ha puesto en valor esta cifra como ejemplo de los efectos que está teniendo la reforma de las administraciones públicas. Sáenz de Santamaría ha aportado otros datos como el de la venta de inmuebles públicos, que según ha asegurado ha permitido obtener 500 millones de euros desde 2013, cuando la previsión era mucho menor, de 150 millones.

Como ejemplo de estas operaciones ha puesto la última autorización del Gobierno para enajenar un edificio de la Tesorería de la Seguridad Social situado en la madrileña calle Fuencarral, y ha señalado que mediante este programa se han puesto en valor 15.000 inmuebles. La mitad de ellos ya está en el mercado mediante subastas o enajenaciones directas.

Acceso electrónico

El Consejo de Ministros ha dado el visto bueno a otras medidas del informe CORA, como un cambio en el reglamento del decreto para el acceso electrónico a los servicios públicos referido a los registros de apoderamiento, para que sirvan frente a cualquier administración pública y actuación administrativa tanto presencial como electrónica.

La vicepresidenta también ha anunciado que se ha dado "un paso más" en la integración de las ventanillas únicas, en este caso para el servicio a emprendedores y a pymes, y por otro lado ha explicado que Euskadi se ha sumado a la plataforma de contratación del sector público.

El Consejo ha autorizado así el convenio entre Euskadi y el Ministerio de Administración por el que la citada comunidad se suma a esta plataforma en la que se publican todos los contratos públicos.

Según la vicepresidenta, son ya dieciséis los convenios firmados con comunidades y ciudades autónomas para esta plataforma con la que se consigue que ciudadanos y empresas puedan conocer todos los contratos del Estado, comunidades y administraciones locales adheridas a este mecanismo. Cualquier empresario puede así, ha explicado, conocer los contratos que ofrecen estas administraciones.

Previsiones turísticas positivas

Por su parte, el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha afirmado que el número de pernoctaciones crecerá un 20% este verano en comparación con las mismas fechas en 2014.

El titular de la cartera de Turismo ha destacado que el nivel de ocupación de algunos destinos de costa será del 90%, mientras que en el interior se situará por encima del 70%, "superior a datos de años pasados", avanzó, mientras que el turismo rural, la ocupación será del 80%.

Por otro lado, respecto al IVA turístico, el ministro afirmó que a pesar de aumentarse del 8% al 10%, se registran "los mejores comportamientos en el sector" y ha argumentado que "ésa no es una de las reflexiones" de las empresas terciarias. "No hay propuesta para disminuir este tipo impositivo", aseguró.

Competidor para Renfe

Sobre el competidor ferroviario de Renfe la ministra de Fomento, Ana Pastor, prevé tener 'luz verde' la próxima semana para poder iniciar el proceso de selección del primer operador ferroviario privado que entrará a competir con Renfe en transporte de viajeros en tren por el AVE a Levante.

"El proceso está en marcha", ratificó Pastor durante su intervención en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. "Esperamos que el Consejo de Estado emita el dictamen sobre el mismo la próxima semana y, a partir de ahí, continuará el proceso", detalló Pastor.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky