La expansión de las exportaciones de los países de la región equivalen a unos 100.000 millones de dólares, que contribuirán al crecimiento de un 5% en el producto regional proyectado para este año y del 4,5% estimado para 2007.
SANTIAGO (AFX-España) - Las exportaciones de los países latinoamericanos crecerían en 2006 y 2007 un 20% en su valor, el rango más alto en el mundo, superado sólo por el aumento de los envíos del gigante asiático China, indicó el martes la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Las importaciones por su parte crecerían un 17% en valor, de acuerdo con el 'Panorama de la inserción internacional' presentado por la Cepal, que tiene su sede en Santiago.
En términos de volumen, el alza en los envío de las naciones latinoamericanas se ubicaría en un rango similar al registrado el año pasado, de entre un 7% y un 8%, según la Cepal.
El crecimiento de las exportaciones en 2006 y 2007 se explica por la mejoría en el valor en la mayoría de los productos exportados desde los países de la región.
Las favorables condiciones que se observan en la economía mundial, que en 2006 completará cuatro años de un crecimiento por sobre el 4%, alientan también al comercio de la región, de acuerdo con la Cepal.
'El ciclo económico mundial los pasados cinco años es de los mejores en los últimos 30 años', dijo el secretario ejecutivo de la Cepal, el economista argentino José Luis Machinea, al presentar el informe.
Aunque la Cepal estima que el actual dinamismo se desacelerará levemente hacia fines de 2006 y 2007, 'no alteraría mayormente un escenario internacional positivo para la región', según Machinea.
Chile, con un aumento en el valor de sus exportaciones de un 43,1%, es el país de América Latina que incrementará en mayor medida sus envíos en 2006, seguido de Perú, con un 31,8%.
Los dos países andinos se han visto beneficiados por el espectacular alza en el valor del cobre, que en el caso de Chile es su principal producto de exportación.
El metal rojo pasó en los últimos tres años de cotizarse a 80 centavos por libra física a los actuales tres dólares como valor promedio anual, impulsado principalmente por una insaciable demanda de China.
Venezuela, con un crecimiento de un 30,4%; Bolivia, con un 28%, y Ecuador, con un 21,7% son después de Chile y Perú los países cuyos ingresos deberían aumentar en mayor medida durante este año.
Más abajo se ubican Colombia, con un incremento proyectado de un 18,8%; Brasil y Costa Rica, con un 17%; México, con un 15,8%; Argentina, con un 13,9%, y Guatemala y Uruguay, con un 13%.
Nicaragua, con un 11,3%; Honduras, con un 10%, y República Dominicana, con 5%, son los países que en cambio registrarían un menor incremento en sus ventas al exterior.
Chile encabeza también el listado de países que aumentarán en mayor medida el monto de sus gastos en importaciones, con una expansión proyectada de un 102,8%, seguido de Bolivia (84,9%) y Ecuador (80,3%).
afxmadrid@afxnews.com
afp/cl
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2005. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited
Relacionados
- China es el mayor receptor de créditos FAD y acumula 732 millones
- El Banco Industrial de China, a un paso de hacer la mayor OPV de la historia
- China mira a Telefónica para mayor cooperación telecomunicaciones
- Mayor petrolera china aumentó 29% beneficios en primer semestre
- Detenido presidente de mayor compañía china equipos industriales