
El Fondo Monetario Internacional ha publicado sus conclusiones tras revisar el estado de la economía alemana como parte de su Artículo IV. En el mismo reitera que las aseguradoras alemanas "todavía se enfrentan a desafíos de solvencia a medio plazo que deben abordarse al asegurar que se mantengan las reservas de capital adecuadas".
Según explican los funcionarios de la institución, el sector de los seguros de vida alemán es particularmente vulnerable ante el prolongado periodo de tipos de interés demasiado bajos y advierte que los ingresos de sus inversiones podrían "no ser suficientes para cumplir con la rentabilidad garantizada a los asegurados a medio y largo plazo".
Los funcionarios del Fondo dan la bienvenida a la reforma aprobada en julio del año pasado para el sector de las aseguradoras sin embargo aclara que la caída en los rendimientos desde la que dicha reforma fuera concebida ha ahondado los problemas con los contratos ya existentes.
Las aseguradoras han reaccionado al entorno actual mediante la reinversión de mayor duración, activos de mayor rendimiento, pero esto podría no ser suficiente y se necesita una mayor protección de las reservas de capital, según pone de manifiesto el Fondo.
En lo que a su economía se refiere, el FMI considera que el PIB alemán se está beneficiando de los precios bajos del crudo y la depreciación del euro. "La posición externa permanece sustancialmente más fuerte ya que el superávit por cuenta corriente alcanzó otro máximo histórico", señalan desde el Fondo.
Para la institución capitaneada por Christine Lagarde, la situación fiscal es saludable, y los balances corporativos y de los hogares son sólidos. Sin embargo, como ya se indicaba al principio, los tipos de interés bajos "están agravando la débil rentabilidad de los bancos y poniendo en duda la solvencia aseguradoras de vida".