Economía

BOLIVIA- Morales denuncia 'complot' de EEUU e interrumpe viaje a Guatemala

GUATEMALA )AFX-España) - El presidente de Bolivia, Evo Morales, que puso fin en la noche del martes a su visita a Guatemala para atender asuntos 'importantes' en su país, denunció en la capital guatemalteca la existencia de un 'complot' de Estados Unidos contra las políticas de su gobierno.

Por Edgar Calderón

'Hay un complot, una agresión a nuestro movimiento, a nuestro gobierno' del ejecutivo del presidente estadounidense, George W. Bush, que quiere que 'fracasen las políticas de cambio' impulsadas en Bolivia, dijo el mandatario boliviano mientras su vicepresidente buscaba en Washington una mejor relación comercial con EEUU.

De acuerdo al presidente boliviano, el paro registrado la semana pasada en cuatro de las nueve regiones de Bolivia 'ha sido contra las políticas de Evo Morales, contra la nacionalización de los hidrocarburos, contra la Asamblea Constituyente, contra la nueva política de tierra, de revolución agraria', dijo en conferencia de prensa.

Acusó a los 'terratenientes' de su país de no querer 'soltar las tierras' y al gobierno estadounidense de 'impulsar esas políticas llamadas de ajuste estructural del modelo neoliberal'.

Sin embargo, el vicepresidente boliviano, Alvaro García Linera, aseguró al mismo tiempo desde Washington, que Estados Unidos es un 'amigo estratégico' con el que La Paz busca 'intensificar' la 'cooperación'.

El presidente boliviano, que recibió en la capital guatemalteca junto a la premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú la máxima distinción que otorga el Fondo Indígena Latinoamericano (FIL), el Quinto Sol, aseguró que no quiere tener en Bolivia 'una confrontación armada como hay en este momento en los países vecinos de Colombia y Perú'.

'Sólo buscamos que haya justicia, que haya igualdad y reparar esos daños históricos de 500 años de sometimiento, de opresión, de saqueo, de subasta, especialmente de nuestros recursos naturales', agregó.

Morales llegó el martes a primera hora a Guatemala, donde tenía previsto participar el miércoles en la sesión de apertura de la VII Asamblea General del Fondo Indígena Latinoamericano y del Caribe que se celebra en Antigua, pero decidió regresar a Bolivia para participar el miércoles en una 'actividad muy importante' en la ciudad de Cochabamba, según informó el presidente guatemalteco, Oscar Berger.

El sorpresivo anuncio de Berger hizo dudar de la presencia del mandatario boliviano en la Cumbre de NOAL en La Habana, pero Morales confirmó a la AFP antes de dejar Guatemala que, tras participar en las actividades en su país viajará a Cuba en la noche del miércoles.

En la apretada agenda que mantuvo en la capital centroamericana, Morales también alcanzó un acuerdo con sus homólogos de Honduras, Manuel Zelaya, y Nicaragua, Enrique Bolaños, para pedir al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que condone los 3.500 millones de dólares de deuda contraída por estos países, así como Guayana, con esta institución antes del 31 de diciembre.

El líder moral de los indígenas de todo el continente por la posición que alcanzó en su país, rindió un homenaje a los dirigentes y ex dirigentes de este movimiento en Latinoamérica.

'Mi escuela para entender sobre la vida, sobre la injusticia ha sido la lucha de los movimientos indígenas de toda Latinoamérica', subrayó.

También agradeció 'con mucho respeto' a Cuba y Venezuela, además de a España y Francia, así como a los países nórdicos, que 'incondicionalmente dan apoyo para profundizar esta revolución democrática'.

afxmadrid@afxnews.com

afp/cl

COPYRIGHT

Copyright AFX News Limited 2005. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.

AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky