Las direcciones cívicas conservadoras de Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando, junto a constituyentes del derechista Poder Democrático y Social (Podemos), del ex presidente liberal Jorge Quiroga, acordaron la paralización de actividades en las cuatro regiones, informó el canal de televisión estatal boliviano.
LA PAZ (AFX-España) - Cuatro regiones de Bolivia irán a la huelga el jueves próximo en contra del gobierno del presidente izquierdista Evo Morales, después de que la oposición de derecha articulara un poderoso bloque contra las aspiraciones del oficialismo de hegemonizar la Asamblea Constituyente.
Poco antes de alcanzar esa definición, Morales había dicho que los opositores 'tienen todo el derecho (de reunirse), pero que se declaren como partidos los Comités Cívicos'.
Tres partidos de la oposición conservadora y ultraliberal y las prefecturas, organizaciones civiles y municipios de cuatro regiones proautonomistas de Bolivia, celebraron una reunión en Santa Cruz para fijar su posición contra 'la hegemonía' del movimiento político del gobernante, según sus portavoces.
El denominado Comité Pro Santa Cruz (CPSCZ), cabeza de la oposición regional a Morales y principal referente del empresariado de esa región boliviana, la más rica y poblada del país, patrocinó el encuentro.
Asistieron representantes de organizaciones civiles, prefectos, alcaldes, congresistas y asambleístas, incluso de las regiones de Tarija (sur), que contienen la riqueza gasífera del país, y de los forestales y agroganaderos Pando y Beni, en el norte y noreste amazónicos.
El cónclave se llevó a cabo en respuesta a 'lo que ha sucedido en la Asamblea Constituyente, ese manejo hegemónico arbitrario de parte del partido gobernante, que ha desencadenado una serie de reacciones' en 4 de las 9 regiones del país, contrarias al centralismo de La Paz, explicó el líder del CPSCZ German Antelo.
Antelo aludió a una violenta sesión de la Constituyente el jueves pasado en la ciudad de Sucre, donde la mayoría absoluta (50%+1 de los 255 votos) del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) aprobó de manera provisional el reglamento de funcionamiento de la Asamblea, en ausencia de la oposición.
Por su parte, Morales instó el domingo a diversas organizaciones sociales e indígenas a defender sus políticas en las calles.
La oposición, que controla menos de 50 de los 255 escaños de la Asamblea, postula que las disposiciones sean aprobadas por dos tercios de sus integrantes, es decir 170 votos.
El Gobierno descalificó a la reunión de Santa Cruz 'por su alto contenido político' y la influencia de la oposición, liderada por el partido del ex presidente conservador Jorge Quiroga, Podemos, y fuerzas afines.
'La Asamblea está dividida, pero es bastante más que eso porque una división de la Asamblea en estas condiciones pone al país frente al riesgo de una división', advirtió el senador de Podemos, Carlos Börth.
El prefecto de Tarija, Mario Cossio, pieza clave de la oposición regional y ex aliado del derrocado presidente ultraliberal Gonzalo Sánchez de Lozada, enemigo político de Morales, advirtió que 'está en riesgo la viabilidad de la Asamblea, la democracia nacional, la unidad de Bolivia (...) por eso es muy importante generar un espacio no de confrontación' en Santa Cruz.
El gobierno denunció un plan para 'desestabilizar' la Constituyente, según el viceministro de la Presidencia, Héctor Arce.
Tras instar a las fuerzas opositoras a retornar a la sesión de este lunes de la Constituyente, el vicepresidente Álvaro García denunció como 'artificial' el conflicto que generó la reunión opositora en Santa Cruz.
Garantizó que el MAS respetará a los poderes constituidos que la nueva Constitución absorberá después de homologada en un referendo popular.
Morales es acusado por sus adversarios de pretender cerrar los tres poderes estatales y declararse dictador hasta el pronunciamiento final de la Constituyente.
afxmadrid@afxnews.com
afp/meg
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2005. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited
Relacionados
- Morales reitera a Fernández de la Vega su voluntad de que Repsol permanezca en Bolivia
- Evo Morales dice querer que Repsol se quede en Bolivia
- Morales reitera De la Vega voluntad Repsol permanezca en Bolivia
- Economía/Empresas.- Morales traslada a De la Vega su interés en que Repsol se quede en Bolivia
- Peligra en Bolivia la nacionalización de los hidrocarburos, medida 'estrella' en la agenda de Evo Morales