
El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, ya ha contestado al órdago lanzado por el primer ministro griego, Alexis Tsipras. Dijsselbloem ha advertido de que la victoria del 'no' en el referéndum del próximo domingo no "fortalecerá" la posición negociadora del país y ha asegurado que colocaría a Grecia y a Europa en una posición "muy difícil". "No se iniciará una negociación desde cero", indicó. Siga aquí la última hora sobre la crisis en Grecia.
Es más, el presidente del Eurogrupo advirtió de que si los griegos optan por rechazar las propuestas de los acreedores se abrirá la cuestión de si el país debe permanecer en el euro o no.
"Estoy dispuesto a ayudar a los griegos, si los políticos griegos y el pueblo dicen que están preparados para aceptar algunas medidas. Si dicen que no quieren, entonces la cuestión es si queda aún lugar dentro de la zona del euro para Grecia", afirmó Dijsselbloem en una comparecencia en el Parlamento holandés.
"Si el pueblo dice que no quiere esto, no es solo que no haya una base para un nuevo programa, es que no hay base para Grecia en la Eurozona", remarcó el holandés, según recoge la agencia Reuters.
Un 'Sí' mejora las perspectivas
Por el contrario, considera que el 'sí' de los ciudadanos griegos ofrecería unas mejores perspectivas para reanudar las conversaciones. Si se da esta circunstancia, el ministro de Finanzas, Yanis Varoufakis, ha anunciado que dimitirá.
Asimismo, el ministro holandés de Finanzas recalcó que una abrumadora mayoría de ciudadanos griegos quieren permanecer en el euro, por lo que el referéndum mostrará si están preparados para aceptar la austeridad que es necesaria para ello.
Esto se produce después de que el primer ministro griego defendiese ayer el 'no' en el referéndum porque permitirá a Grecia, según él, alcanzar un mejor acuerdo con los acreedores internacionales. En este sentido, Tsipras aseguró que desde que convocó el referéndum, el pasado viernes, ha recibido "mejores propuestas" de la UE y el FMI, especialmente en lo relativo a la reestructuración de la deuda griega.
En un discurso especialmente duro, Dijsselbloem ha asegurado que la situación en Grecia "es dramática y se deteriora día a día". Optó por seguir las directrices del presidente del Consejo europeo, Donald Tusk, al indicar que no pueden dar apoyo " a un Gobierno que no está dispuesto a tomar medidas".