Economía

El Eurogrupo vuelve a reunirse hoy para abordar el rescate de Grecia

Los ministros de Economía de la eurozona concluyeron este miércoles sin acuerdo una nueva reunión extraordinaria para tratar de desbloquear el rescate de Grecia -que apenas duró algo más de una hora- debido a la falta de avances en las negociaciones de alto nivel entre el primer ministro heleno, Alexis Tsipras, y las instituciones de la troika.

"Lamentablemente no hemos alcanzado un acuerdo aún, pero estamos decididos a seguir trabajando, estas tareas continuarán durante la noche si es necesario", dijo el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, a periodistas.

El Eurogrupo volverá a reunirse hoy a partir de las 13:00 horas, justo antes de que comience el Consejo Europeo que se había fijado como fecha límite para cerrar un acuerdo sobre el rescate griego.

En paralelo, en las próximas horas continuarán las reuniones entre Tsipras y los máximos representantes de la troika, el presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker, el del Banco Central Europeo, Mario Draghi y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde.

Exasperación europea

La troika presentó ayer una contraoferta a la última propuesta en materia de ajustes y reformas que llevó Tsipras, que fue considerada por los líderes como una buena base para negociar. Las instituciones, y en particular el FMI, consideran que los planes de Atenas contienen excesivas subidas de impuestos y pocos recortes de gastos y piden cambios en particular en pensiones.

Los ministros expresaron su molestia por la convocatoria a Bruselas sólo para esperar nuevamente, mientras que Atenas -el socio más débil del bloque de 19 países que comparten el euro- se resiste a aplicar medidas que sus acreedores consideran como esenciales para equilibrar sus finanzas públicas y hacer su economía más competitiva.

Uno de los que manifestó su hartazgo fue el ministro de Finanzas eslovaco, Peter Kazimir, quien llevaba un libro al llegar a la reunión, lo que exlpicó alegando que al menos tendría algo que leer mientras esperaba. Otro funcionario de la zona euro afirmó que "nosotros estamos preparados para trabajar toda la noche, pero no tenemos nada real con lo que trabajar". "La pérdida de confianza se está volviendo extrema. Es difícil ver cómo podemos continuar", agregó.

El acuerdo sobre las reformas con la troika es la condición exigida por el Eurogrupo para desbloquear el último tramo de 7.200 millones de euros del rescate para Grecia, y evitar así que el país suspenda pagos y acabe saliendo del euro. Atenas debe pagar 1.500 millones de euros al FMI el 30 de junio, el mismo día en que se acaba la prórroga del actual rescate.

Responsables europeos aseguran que las negociaciones podrían extenderse otros dos días, aunque incluso en ese caso aún quedan trámites por cumplir. Y, si no se logra un acuerdo el sábado que sea respaldado por los legisladores griegos y el Parlamento alemán el lunes, es probable que Grecia no reciba el efectivo para realizar el pago del martes, el día en el que expira el rescate del FMI y la UE.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky