Economía

Los trabajadores indefinidos durante la crisis: despidos, salarios menores y algunos afortunados

  • Los indefinidos que mantienen su empleo ganan un 14% más que en 2007

Cuando se analizan los problemas del mercado laboral español se tienden a destacar la 'sobre-protección' de los contratos indefinidos y la 'infra-protección' de los temporales, la conocida por los expertos como dualidad del mercado laboral. Sin embargo, según un estudio de varios profesores de Economía, parece que ni los trabajadores con contrato indefinido han podido sortear los devastadores efectos de la crisis económica.

Esta es la conclusión a la que han llegado Ignacio Conde Ruiz, profesor de Fundamentos del Análisis Económico en la Universidad Complutense de Madrid; Marcel Jansen, profesor de Teoría Económica también de la Universidad Complutense; y Sergi Jiménez, profesor de Economía en la Universidad Pompeu Fabra. Los trabajadores indefinidos han sido despedidos o han tenido que buscar otros empleos de peor calidad.

Y es que "tan sólo el 46,77% de todos los empleados que tenían contrato indefinido en 2007 siguen con un contrato indefinido en la misma empresa en 2013. El 18% de ellos tiene un contrato indefinido pero en otra empresa. El 11% tienen un contrato temporal en 2013, mientras que el 19% de los que eran indefinidos en 2007 ahora están desempleados. Por otro lado, el 5,3% se han hecho autónomos", explican estos profesores. 

El dato sobre los salarios es sorprendente. "Los trabajadores indefinidos que lograron mantenerse en la misma empresa han visto como su salario nominal medio crecía un 14% entre 2007 y 2013", esto es una media, habrá trabajadores que ha visto disminuir su salario, pero la masa salarial conjunto de este grupo de indefinidos es un 14% mayor. Por el contrario, los trabajadores que cambiaron de empresa pero para firmar otro contrato indefinido han sufrido un descenso del salario medio del 8%. Mientras que los trabajadores que tuvieron que cambiar un contrato indefinido por uno temporal han visto caer sus salario entre un 44 y un 48%, según datos recogidos por los colaboradores de Nada es Gratis.

De modo que los trabajadores indefinidos que han logrado resistir en su puesto de trabajo han disfrutado de una subida salarial (de media), que convierte a este grupo en los 'afortunados' de la crisis. Este hecho puede haber sido concluyente para el aumento de la desigualdad de salarios en España. Mientras que una parte de los trabajadores han visto disminuir sus salarios y otros se han quedado sin empleo, un tercer grupo han visto incrementos en su remuneración durante la crisis.

El efecto de la reforma laboral

El Gobierno del Partido Popular aprobó en 2012 una reforma laboral de calado, los cambios en el marco legislativo fueron muchos y de importancia. Con esta reforma se pretendía dotar al mercado laboral español de flexibilidad interna (reducir salarios, movilidad de la jornada laboral, etc) para que las empresas pudieran amortiguar la caída de los ingresos durante la crisis. Sin embargo, después de tres años de reforma parece que las empresas han seguido optando por los ajustes vía cantidad (despidos), reemplazando a los trabajadores despedidos por otros más baratos.

Jansen, Ruiz y Jiménez explican en el blog Nada es Gratis que aunque "aún es pronto para hacer una evaluación solvente de la reforma laboral de 2012. No obstante, tenemos cierta evidencia de qué es lo que está ocurriendo", las empresas no están utilizando la flexibilidad interna, sino que aprovechan el abaratamiento del coste del despido para usar esta herramienta de ajuste externo.

A modo de conclusión "los datos mostrados en este post parecen indicar que durante la crisis la precarización del mercado de trabajo se ha extendido también a los contratos indefinidos. Esta precarización generalizada puede explicar que mientras el empleo crece y el PIB también, la percepción de la ciudadanía es que la recuperación no ha llegado aún".

comentariosicon-menu41WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 41

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

AGUSTINA
A Favor
En Contra

Con sólo "Trabajar" 3 MESES, tienes derecho hasta 33 meses de subsidios. No se dan cuenta ustedes, lo fácil que es pagar a un empresario esos 3 meses de cotización para conseguir un contrato y así recibir todo tipo de ayudas.

Si has cotizado 15 años, tienes el subsidio para mayores de 55 años, desde ésta edad hasta la edad de jubilación, (con el PSOE desde los 52) y después como cotizas durante estos 10 AÑOS DE AYUDAS, tienes tu pensión de Jubilación.

MI CASO: He trabajado 28 AÑOS ininterrumpidos en la misma empresa, me han echado, y no me corresponde ningún subsidio por trabajar mi marido y ganar 30 euros más del tope que es 972.-€/mes.

Tampoco tengo derecho a jubilación por no cumplir un solo requisito "No haber trabajado 2 años dentro de los últimos 15".

Me dan la solución de hacer un convenio con la Seguridad Social y pagar esos dos años que necesito pero con lo que gana mi marido y una hipoteca me es totalmente imposible.

Quien vea esto normal y lógico que me lo diga. Gracias.

Puntuación -6
#1
MANOLI
A Favor
En Contra

A AGUSTINA: Eso te pasa por estar casada, la pareja de mi hermano gana más de 2.400.-€/mes, llevan viviendo juntos 14 años, y mi hermano está cobrando el subsidio, desde los 52 años, tiene 60 y aún lo cobra y si no encuentra trabajo que si en 8 años no, no creo que ya lo consiga, a los 65 le dan su pensión de Jubilación (Sólo trabajó 16 años).

Puntuación 7
#2
luis
A Favor
En Contra

#2 Manoli.Esclarecedor y una pequeña muestra.En este país ha habido muchos abusos de todo tipo: ayudas, subvenciones, subsidios, becas, etc., que no sólo los políticos han abusado que también y mucho.

Puntuación 23
#3
LAURA
A Favor
En Contra

Pido al Gobierno que revise los subsidios y las jubilaciones, he trabajado 33 años y no me corresponde subsidio por trabajar mi marido y ganar algo más de 1.000.-€ (Cuando trabajaba, no pagué menos impuestos por trabajar mi marido, ahora que lo necesito sí lo teneís en cuenta) y tampoco JUBILACION por no haber trabajado 2 años dentro de los últimos 15. ¿NO SERIA MíS JUSTO Y RAZONABLE QUE PARA LA JUBILACION SE CONTEMPLARA TODA LA VIDA LABORAL? Como está, si hasta los 50 años no empiezas a trabajar con sólo 15 años cotizados, SÍ TIENES JUBILACION, si te echan a los 50 habiendo trabajado 33 AÑOS, NO. ¿Lo veis lógico?.

Puntuación 6
#4
Digo yo
A Favor
En Contra

¿Realmente España necesitaba 6 millones de inmigrantes?

Puntuación 14
#5
Pepa
A Favor
En Contra

No existen contratos fijos. Los contratos indefinidos no son fijos, sólo fecha de terminación no definida.

Puntuación 24
#6
AGUSTINA
A Favor
En Contra

A LUIS: Luis el hermano de Manoli no tiene culpa de nada, si yo pudiera hubiera hecho lo mismo, si el Gobierno permite estas injusticias es el único culpable, mi error fué casarme y encima por la Iglesia, además de trabajar como una negra durante 28 AÑOS, dando horas a mansalva y por allí en todo ese tiempo NO PASO NINGUN INSPECTOR y mi nómina fué por el salario mínimo, eso o a la calle, si me quejaba.

Puntuación -4
#7
Un liberal
A Favor
En Contra

Pero todo esto es muy bueno para "la economía" y "los mercados".

De hecho, desde que empezó la crisis el número de ricos en España ha crecido un 40%.¿Hacen falta más pruebas de que las "reformas" laborales han hecho bien a la economía?

Lo que pasa es que los "proletas" se quejan de vicio y quieren vivir sin trabajar.

Puntuación 8
#8
carlos
A Favor
En Contra

Los que conservan su contrato indefinido después de estos años de crisis,habría que preguntarse qué escalofón cumplen en las empresas.Si son funcionarios,sindicalistas,políticos,enchufados o rémora de alguien,mandos superiores que por conservar su trabajo han quemado y obligado a renunciar a sus seudocompañeros también con contratos indefinidos,etc.Lo único palpable y evidente es la brecha que se ha abierto en la sociedad.

Puntuación 7
#9
Ahora vais y repetí­s
A Favor
En Contra

Ahora vais y votáis otra vez al PP y sobre todo al PSOE , para que monten otra mega

burbuja inmobiliaria.

Puntuación 14
#10
luis
A Favor
En Contra

#7 Agustina.El Gobierno ha actuado mal, primero por acción, no ejecutando medidas justas y segundo por omisión, no controlando los abusos.

Puntuación 10
#11
yoooo
A Favor
En Contra

lo mas vergonzoso de todo es que la reforma laboral que permite despojar d etodo derecho al obrero ya sea economico o social en nombre la cacareada productividad, tambien permite que ese dinero que se roba a quien trabaja y produce en lugar de dicarse a bajar el precio del producto s ereparta entre directivos ,accionistas y consejeros con lo cual la competitivodad es la misma y solo s eproduce un trasvase de rentas de quien produce a quien vive a costa del trabajo de este

Puntuación 16
#12
AGUSTINA
A Favor
En Contra

Gracias a todos por no haberme apoyado, que creo habeis sido todos, sólo pedía un poco de comprensión. Ojalá que ninguno de vosotros os veais con la mitad de lo que me está pasando a mí, a ver si lo veiais igual. Que más da que las injusticias las hagan los de derechas que los de izquierdas, si lo veis UNA INJUSTICA, olvidad todo lo demás, ninguno estais libres de que os pase igual que a mí. Se que lo mío no tiene solución, no confío ya ni en la izquierda ni en la derecha pero no sabéis lo feliz que me hubieras hecho con sólo darme vuestro voto positivo.

Puntuación 12
#13
jonh
A Favor
En Contra

y cuántos se han ido de espana? yo no tengo ni la eñe en mi teclado,...y cuantos despedidos se han suicidado o enfermado...y cuantos se han muerto de un infarto? y cuántos no han podido tener hijos o tienen menos...el impacto de la mala politica laboral y la falta de tamano en las empresas espanolas es incalculable

Puntuación 5
#14
Perez
A Favor
En Contra

Todavía estoy impaciente por descubrir el tipo de empleo que patrocinan estos partidos antisistema, con plenitud de derechos, con total flexibilidad y derechos... Pero dónde están todos esos empleos que pretenden que otros creen para ruina de ellos, pero que habilmente pasan la patata caliente mientras confunden a un electorado analfabeto incapaz de descubrir las mentiras de unos hábiles estafadores encubiertos en ideologías fracasadas...!

Puntuación -3
#15
yoooo
A Favor
En Contra

MI CASO: He trabajado 28 AÑOS ininterrumpidos en la misma empresa, me han echado, y no me corresponde ningún subsidio por trabajar mi marido y ganar 30 euros más del tope que es 972.-€/mes.

Tampoco tengo derecho a jubilación por no cumplir un solo requisito "No haber trabajado 2 años dentro de los últimos 15".

explicame que pretendes agustina porque segun escribes has trabajado 28 años en una empresa y te han despedido pero al mismo tiempo no has tarabajado 2 años dentro de los ultimos 15, por ma svueltas que le doy solo encuentro la explicacion de que has trabajado 28 años sin cotizar o nos estas contando una milonga

Puntuación 2
#16
Manu
A Favor
En Contra

La cuestión es que los partido que se han montado entre populistas, antisistemas, y renegados del PSOE en busca de la ruina del país y que no han dudado en alianzas antidemocráticas que solo el rencor explica...!!!

Puntuación -2
#17
el cocherito lere
A Favor
En Contra

Hola, una auténtica vergüenza lo que pasa en este país ... buscar un trabajo con garantías y un contrato decente una odisea ...

PD: UNA PEQUEÑA Y HUMILDE APORTACION, CREO QUE OS PUEDE AYUDAR MUCHO PARA AHORRAR DINERO.OS GUSTA VIAJAR? me recomendaron un portal muy barato para reservas de hotel, buscar en google:

buViba

Debe ser un buscador de viajes baratos muy bueno .... ahorras hasta 150€ por reserva de hotel..

Puntuación -5
#18
AGUSTINA
A Favor
En Contra

A YOOO: Perdona, no quería extenderme mucho en mi caso, y por eso quizás no me he explicado bien, tienes toda la razón, empecé a trabajar con 22 y me han echaron con 50 años, ya tengo casi 52 y por más que busco, hago cursos, de todo, me dicen que con mi edad ya no me cogen en ningún sitio, la única esperanza que me quedaba era poder acogerme al subsidio para mayores de 52, que te dan 426.-€/mes, tampoco porque el PP lo subíó a 55 años y antes sólo tenían en cuenta los ingresos propios y ahora tienen en cuenta los de mi marido, como puedes comprobar me ha venido todo de cara, ni subsidio, ni tampoco Jubilación y por supuesto lo que ya he perdido toda la esperanza es TRABAJO.

Si no me hubiera casado, sólo conviviera con mi pareja entonces SÍ tendría al menos el subsidio desde los 55 hasta los 65 y después SI ME MERECERIA LA JUBILACION, porque durante los 10 años que hubiera cobrado el subsidio también se cotiza, así que ya ves, yo creo que tengo derecho a QUEJARME al menos.

Puntuación 4
#19
luas
A Favor
En Contra

Al 19, ten esperanza. Si las cosas siguieran como en el 2014 y 2015 durante varios años seguidos (parece difícil, pero posible) es muy probable que termines encontrando trabajo.

No desesperes y sigue intentándolo.

Pero lo que es inviable es que hayas trabajado 28 años y después te tires 15 años con un subsidio y luego 30 más cobrando una pensión.

Si todos hacemos lo mismo, sería imposible.

22 años de joven + 15 de subsidio + 30 de jubilación frete a 28 años de trabajo.

No salen las cuentas.

Puntuación -2
#20
AGUSTINA
A Favor
En Contra

A YOOO: Se me ha olvidado comentarte, no sé si lo sabías, que actualmente la Ley dice que para tener derecho a Jubilación debes haber cotizado al menos 15 años, pero 2 años deben estar comprendidos dentro de los últimos 15, como me han echado con 50 yo no cumplo sólo este requisito, porque por años me sobran, HE COTIZADO Y TRABAJADO 28 AÑOS SEGUIDOS, sin parar hasta la maravillosa edad de los 50.

Puntuación 1
#21
luas
A Favor
En Contra

Al 21, Agustina, insisto, si no eres capaz de trabajar 2 años más de aquí a los 65, entiendo que no debas cobrar una pensión durante 30 años más.

Durante 28 años trabajados no has cubierto tu jubilación.

Puntuación -8
#22
AGUSTINA
A Favor
En Contra

A LUAS: Luas no quiero que pienses que quiero vivir de ayudas, yo en contra de lo que piensan los empresarios me considero joven para trabajar, y creo que la experiencia de 28 años debería tenerse en cuenta. Veis escandaloso que me den a mí el subsidio de 426.-€/mes y no veis peor que se lo estén dando a los que sólo hayan trabajado 15?. Estoy con pastillas para la depresión hace ya casi un año, si encontrara un trabajo os aseguro que no las necesitaria, pero si por lo menos hasta que tuviera la GRAN SUERTE de encontrarlo, me dieran alguna ayuda porque creedme, sinceramente la necesito.

Puntuación 7
#23
AGUSTINA
A Favor
En Contra

LUAS: No pretendo que comprendas que no debo cobrar una pensión habiendo trabajado sólo 28 años, lo que quiero que me des la razón en que no deben de dársela tampoco al que haya trabajado 15, eso es lo que me desespera, bueno eso y sobre todo NO TENER ESPERANZAS DE VOLVER A TRABAJAR.

Puntuación 3
#24
MANUEL
A Favor
En Contra

AGUSTINA: Yo he trabajado 36 años, tampoco me dieron subsidio y tampoco Jubilación por lo mismo que tú, lo de los 2 malditos años, no quiero desanimarte pero tengo ya 59 años y no he dado un palo al agua, sobrevivo gracias a los 980.-€ que gana mi mujer, eso sí creo que si a alguien hay que ayudar es a los que hemos trabajado tantos años como tú y yo, aunque algunos les parezcan pocos, lo increible es que nadie se escandalice de que ayuden a los que han trabajado la mitad que tú y que yo, ojalá en su día a los que critican tampoco les den a ellos JUBILACION.

Puntuación 9
#25