Parte de los ministros que forman el núcleo duro de Mariano Rajoy se están movilizando para que uno de los suyos, José Manuel García-Margallo, sea nombrado nuevo vicepresidente económico del Gobierno. Rajoy está ultimando la reforma de su equipo y, una vez que ha decidido mantener la candidatura del ministro Luis de Guindos para la presidencia del Eurogrupo, queda por decidir ahora quién le sustituirá y asumirá así la máxima responsabilidad sobre el área económica del Ejecutivo. El favorito, en cualquier caso, sigue siendo José Manuel Soria, el ministro de Industria, que es el que tiene más apoyos.
En el entorno de Rajoy se ha valorado, no obstante, muy positivamente lo que denominan "la diplomacia económica" que ha llevado a cabo García Margallo en Exteriores, convirtiendo a las embajadas, según dicen, en verdaderas oficinas comerciales de apoyo a las empresas españolas. García Margallo, que es licenciado en Derecho y Economía, además de máster por Harvard, cuenta, según defiende este grupo, no sólo con un claro perfil económico sino también con una sólida experiencia de gestión en este terreno.
Elegido diputado al Parlamento Europeo en la legislatura 1994-1999, pasó a desempeñar en el mismo, entre otros cargos, el de vicepresidente de la Subcomisión de Asuntos Económicos y Monetarios. Y nuevamente reelegido en las elecciones de 1999, ostentó desde entonces y hasta 2011, cuando entró en el Gobierno, el cargo de vicepresidente de la Comisión del mismo nombre. Fue la época en la que se estrechó de forma definitiva su relación con Rajoy.
Claro perfil económico
Para el núcleo duro del presidente, el titular de Exteriores cuenta además con una gran capacidad de comunicación y podría vender mejor que nadie la política económica del Ejecutivo. "García Margallo fue uno de los primeros en hablar de la unión bancaria o en defender en el Parlamento iniciativas como el Pacto Fiscal Europeo", aseguran fuentes del Ejecutivo consultadas por este periódico.
En la misma línea también, recuerdan que García Margallo siempre ha estado presionando al BCE para que realizara una política expansiva. De hecho, a principios de la legislatura fue uno de los ministros que más claro decía que hacía falta que el banco central reaccionara. El nombramiento del ministro de Exteriores como nuevo hombre fuerte del área económica no está, sin embargo, decidido ni mucho menos.
En cualquier caso, y sea cuál sea la decisión que finalmente adopte el presidente del Gobierno, parece que el nombramiento de un nuevo ministro de Economía, con cargo posiblemente de vicepresidente, no será el único cambio que hará Rajoy. Todo indica que habrá un relevo en la portavocía y que Soraya Sáenz de Santamaría será sustituida. De hecho, ella misma está presionando para que este puesto lo ocupe en su lugar el ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, una persona de su máxima confianza. Y en el aire queda también, según las fuentes consultadas, Cristóbal Montoro, que podría abandonar el Ministerio de Hacienda.
Lo que sí tiene muy claro el presidente del Gobierno es que no va a adelantar las elecciones. "Lo descarto totalmente", afirmó con rotundidad el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón, al ser preguntado sobre este posibilidad.
Así las cosas, las fechas que baraja Mariano Rajoy para la celebración de los próximos comicios generales son las de los próximos 29 de noviembre y 13 de diciembre, tal y como avanzó elEconomista.
En un encuentro informal con periodistas, Ayllón explicó que ya quedan "muy poquitos plenos" en el Parlamento y todavía quedan pendientes mas de cuarenta proyectos de ley. A este respecto, los cálculos que maneja su Departamento, estiman que es posible tenerlo prácticamente todo aprobado hacia el 20 de septiembre, antes de las elecciones en Cataluña, que el presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha anunciado para el 27 de ese mes.
En este contexto, el secretario de Estado apuntó que es posible aprobar en esta legislatura una reforma de la ley electoral y avanzó que el presidente del Gobierno llevará este asunto a la reunión del Comité Ejecutivo del PP que ha convocado para este jueves.
"Creo que estaríamos en margen de poder aprobarlo", aseguró, para añadir que si en la reunión de la dirección del partido se decide hacerlo se empezará a discutir con todos los grupos parlamentarios.
Lleva los cambios al Comité Ejecutivo del PP
El presidente del Gobierno ha convocado una reunión del Comité Ejecutivo del Partido Popular para el próximo jueves a primera hora de la tarde, en la que se ratificarán los cambios que Mariano Rajoy piensa hacer en el partido y, probablemente, anunciará la remodelación anunciada en el Ejecutivo. "El Comité Ejecutivo nacional del partido es el órgano adecuado para anunciar los cambios en el partido", recordaba este lunes el secretario de Estado para las Relaciones con Las Cortes, José Luis Ayllón, quien matizaba, sin embargo, que "no tiene ningún sentido que los cambios de Gobierno se comuniquen en el partido".
Aunque aseguró desconocer el momento y el contenido de la remodelación, sí señaló que "generalmente cuando hay un cambio de Gobierno se produce un comunicado o una intervención breve ante los medios de comunicación del Presidente". Ayllón avanzó que Rajoy acudirá este viernes al Palacio de la Zarzuela para presidir, junto al Rey, la imposición de las condecoraciones al mérito civil.