MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
El Rey emérito Don Juan Carlos ha afirmado que las pequeñas y medianas empresas son "los mejores aliados en la internacionalización", ya que, aunque "en ocasiones no cuentan con el tamaño o la capacidad financiera para acometer su salida al exterior, sí cuentan con "experiencia, perseverancia y capacidad de trabajo y adaptación".
Durante la III Cumbre de Internacionalización, celebrada este jueves en Madrid y organizada por la Cámara de Comercio de España, el Club de Exportadores e Inversores, el Foro de Marcas Renombradas y la Asociación Española de Directivos, el Rey emérito ha pedido a las grandes empresas que ayuden a las pymes a "recorrer el camino" y que les sirvan "de arrastre" en su salida al exterior, así como que sigan "liderando" el proceso de internacionalización y "apostando por la diversificación de mercados, la innovación y la excelencia".
Asimismo, ha destacado que "la evolución del modelo productivo" español, que es "más competitivo y abierto al exterior", está siendo protagonizada "fundamentalmente por las empresas españolas". Esto ha sido posible gracias al "esfuerzo, la creatividad, la visión global y la capacidad de adaptación" de las empresas españolas, así como a su capacidad de asumir riesgos.
En su opinión, las empresas españolas siguen siendo "el motor de la transformación" de la economía española en su modelo de crecimiento, en el que el sector exterior ha sido un "pilar fundamental" que contribuye a crear empleo.
"El ajuste de nuestro sector exterior ha sido el más rápido y profundo experimentado por un país desarrollado", ha señalado el soberano, que ha añadido que el Rey Felipe VI tiene "ganas" de "seguir apoyando a la empresa" como lo ha hecho desde que fue nombrado.
Relacionados
- Economía/Macro.- Rosell pide una evaluación trimestral de las políticas públicas y simplificación legislativa
- Economía/Macro.- Rosell da "el beneficio de la duda" a los nuevos gobiernos locales a la espera de sus primeras medidas
- Economía/Macro.- La tasa de paro en Grecia aumentó cinco décimas en el primer trimestre de 2015, hasta el 26,6%
- Economía/Macro.- El ICO y Coface renuevan el convenio para impulsar la Línea ICO Exportadores
- Economía/Macro.- Guindos se reúne con su homólogo alemán en plena carrera por la Presidencia del Eurogrupo