MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
El presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha confiado en que España avance en los próximos años en el ránking de los países con mayor libertad económica a partir de las reformas estructurales adoptadas durante la crisis. Sin embargo, cree que aún es posible dar más riendas a las empresas y lograr una simplificación legislativa, con "pocas leyes, mejores y más estables".
Así lo ha indicado durante la presentación del Informe Libertad Económica en el Mundo 2012, elaborado por la Red de Libertad Económica y patrocinado por el diario 'El Economista', en el que se pone de manifiesto una caída de España en dicho ránking hasta el puesto 51.
Según Rosell, es preciso hacer un pacto de mejora de la legislación para frenar la "orgía normativa", que tiene como resultado una mala legislación que da pie a que "los juzgados decidan si blanco, negro o rosa" en cada conflicto en el que se ve inmersa una empresa. "Eso va en contra de la competitividad de España", ha avisado.
Otro de los pasos necesarios hacia una mayor libertad económica es, según Rosell, dar más facilidades para que el nacimiento y disolución de las empresas. En su opinión, "es un calvario" crear, mantener y cerrar un negocio.
Al respecto, el patrón de patronos ha lamentado que los gobiernos consultan a los agentes económicos a la hora de legislar pero "no hacen caso y van a su aire", y lo ha achacado a las ansias en ocasiones por medir el éxito de un ejecutivo en virtud del número de normas que aprueba. "A veces legislamos por legislar", ha remachado.
ESPAÑA HA GANADO LIBERTAD DESDE 2012.
Por su parte, el presidente de Freemarket Corporate Intelligence, Lorenzo Bernaldo de Quirós, que se ha encargado de presentar el informe, ha señalado que entre los años 2005 y 2012 España ha tenido un retroceso en todos los campos que miden los niveles de libertad económica.
Así, en estos años creció el tamaño del Estado, el número de empresas públicas y aumentó la carga fiscal. Al mismo tiempo, ha añadido, en esta etapa se incrementó el intervencionismo en los mercados de factores y productos.
Bernaldo de Quirós ha señalado, sin embargo, que las reformas emprendidas por el Gobierno del PP desde 2012 "hacen intuir que en estos últimos años se ha producido un avance significativo en los niveles de libertad económica en España".
Así, aunque el tamaño del Estado no ha experimentado una variación sustancial, ni tampoco la carga fiscal se ha reducido, si se ha avanzado en la liberalización de mercados como el laboral y, fundamentalmente, el financiero.
Relacionados
- Economía/Macro.- Rosell da "el beneficio de la duda" a los nuevos gobiernos locales a la espera de sus primeras medidas
- Economía/Macro.- La tasa de paro en Grecia aumentó cinco décimas en el primer trimestre de 2015, hasta el 26,6%
- Economía/Macro.- El ICO y Coface renuevan el convenio para impulsar la Línea ICO Exportadores
- Economía/Macro.- Guindos se reúne con su homólogo alemán en plena carrera por la Presidencia del Eurogrupo
- Economía/Macro.- (Ampliación 2) El Tesoro coloca 5.769 millones en bonos y obligaciones a tipos más altos