MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
El presidente de la CEOE, Juan Rosell, se ha mostrado cauto con la llegada a los gobiernos locales y municipales de formaciones como Ahora Madrid, en la capital, o Barcelona en Comú, en la Ciudad Condal, y ha asegurado que los empresarios les dan "el beneficio de la duda". Sin embargo, ha avisado de que "una cosa son las proclamas y los eslóganes y otra el margen de maniobra de los presupuestos".
Durante la presentación del Informe Libertad Económica en el Mundo 2012, elaborado por la Red de Libertad Económica y patrocinado por el diario El Economista, Rosell ha indicado que, de momento, "poco pueden decir los empresarios".
El momento de valorar el resultado de las elecciones del 24 de mayo será, según ha dicho, cuando los nuevos ejecutivos empiecen a poner sus propuestas sobre la mesa. "Cuando lleguen vamos a opinar, pero no vamos a prejuzgar nada", ha añadido.
No obstante, Rosell dice que "no hay que alarmarse" con el ascenso de estas fuerzas de carácter rupturista porque "cuando la gente llega a las instituciones y ve lo que hay, estabiliza sus planteamientos".
En otras palabras, el líder de CEOE ha señalado que "aquí tenemos todos buenas intenciones, pero la realidad es dura; primero hay que estudiársela, digerirla y saber que los recursos son finitos y que si los pides, hay que decir para qué y de qué manera".
Para terminar, Rosell ha lanzado una dura crítica contra la clase política, de todo color. En su opinión, "las campañas son puros eslóganes, pero pocos números". "No veo a ningún político que diga en qué se ha equivocado, sino sólo en qué ha acertado y en qué se ha equivocado otro", ha sentenciado.
Relacionados
- Economía/Macro.- La tasa de paro en Grecia aumentó cinco décimas en el primer trimestre de 2015, hasta el 26,6%
- Economía/Macro.- El ICO y Coface renuevan el convenio para impulsar la Línea ICO Exportadores
- Economía/Macro.- Guindos se reúne con su homólogo alemán en plena carrera por la Presidencia del Eurogrupo
- Economía/Macro.- (Ampliación 2) El Tesoro coloca 5.769 millones en bonos y obligaciones a tipos más altos
- Economía/Macro.- (Ampliación) El Tesoro coloca 5.769 millones en bonos y obligaciones a tipos más altos