Economía

EEUU suma más de un millón de empleos a su economía en lo que llevamos de año

Propios y extraños respiraron aliviados ayer al conocer como la mayor economía del mundo sumó el pasado mes un total de 280.000 empleos, una cifra que sobrepasó todas las expectativas y que indica que la debilidad del primer trimestre es transitoria. "Con estas cifras queda claro que la caída a comienzos de año fue un problema pasajero y el crecimiento comenzará a recuperarse en el segundo trimestre y lo seguirá haciendo en la segunda mitad del año", indica Nariman Behravesh, economista jefe de la consultora IHS.

No es para menos. Pese a que durante los tres primeros meses del año, la economía estadounidense se contrajo un 0,7%, no se puede pasar por alto que tras las últimas revisiones y con el dato de mayo sobre la mesa, EEUU ha sumado más de un millón de puestos de trabajo en 2015. Un número que llega acompañado de una mejora en las cifas de marzo y una rebaja para las de abril dando lugar a un incremento neto de 32.000 empleos más de lo previsto.

Un hecho que pone de manifiesto como el país se encamina de nuevo a generar aproximadamente una media de 200.000 trabajos al mes, lo que apoyaría una tasa de crecimiento que oscilaría entre el 2,5 y el 3%. Dicho esto, como indica Behravesh, el buen dato de mayo cuenta con algo de "ruido" y factores estacionales, dada la cercanía del periodo estival. Aún así, "la fuerza del mercado laboral permanece intacta", aseguró en un informe, Jesse Hurwitz, economista de Barclays.

La tasa de paro creció una décima, hasta acomodarse en el 5,5%. Sin embargo este incremento fue interpretado como una buena señal, ya que indica que los ciudadanos se muestran más confiados y vuelven a intentar encontrar trabajo. La fuerza laboral aumentó el mes pasado en 397.000 individuos. Al mismo tiempo, la inflación salarial registró su mayor aumento en dos años, al subir un 0,3% en mayo y cerca de un 2,3% cuando se compara con el mismo periodo de 2014.

Este contexto invita a los miembros del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal a preparar una subida de tipos para el próximo mes de septiembre pese a que el jueves, el Fondo Monetario Internacional aconsejó a Janet Yellen y sus chicos retrasar la primera subida de tipos desde 2006 hasta la primera mitad del año que viene. Para Joseph LaVorgna, economista de Deutsche Bank, el dato de empleo de mayo "ha reinstaurado el momento económico implícito y justificaría una subida de tipos a finales del verano comienzos del otoño".

Según Kriston Alford, director de The Hamilton Project, la brecha laboral estadounidense es de 3,6 millones de empleos. Es decir, el país no volverá a los niveles previos a la crisis hasta diciembre del año que viene, si tenemos en cuenta una creación optimista de puestos de trabajo de 255.000 empleos mensuales al mes durante los próximos ejercicios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky