El director de la Oficina Económica de Moncloa, Álvaro Nadal, ha lamentado este martes que la renovación del acuerdo salarial firmado entre patronal y sindicatos haya eliminado la referencia a la inflación europea, toda vez que España forma parte de la zona euro y comparte una moneda común.
MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
Durante su participación en el Encuentro Informativo organizado por Europa Press y Servihábitat, Nadal indicó que "se echa mucho de menos" que no haya una referencia a la inflación en Europa, porque la evolución de los salarios en España no puede ser ajena a lo que sucede en la UE, algo que sí contemplaba el acuerdo salarial anterior. "A mí me sorprende", aseguró.
En el acuerdo salarial que pactaron patronal y sindicatos para el periodo 2012-2014 se incluyó una cláusula de revisión salarial que contemplaba no sólo la evolución del IPC general en España, sino también el IPC armonizado de la Eurozona y el precio del barril de brent.
A pesar de echar en falta esta referencia, el director de la Oficina Económica dijo que los agentes sociales conocen esta apreciación y añadió que "todavía no han hecho el texto definitivo", por lo que afirmó que sería "interesante" que el documento final recogiera la referencia a la inflación europea. "No podemos tomar decisiones sin poner un ojo en lo que hacen los competidores", subrayó.
Preguntado sobre la necesidad de acometer una nueva reforma laboral, dijo que no es necesario tocar nuevamente el Estatuto de los Trabajadores porque la reforma actual está funcionando, aunque sí se mostró partidario de mejorar algunos aspectos, como la formación profesional.
También negó que el empleo que se esté creando sea en su mayoría precario y apuntó que el 60% de los nuevos empleos son indefinidos, si bien admitió que existe aún una importante dualidad, que se está combatiendo con la reforma laboral.
Relacionados
- Grecia resta otro uno por ciento a la bolsa española
- Hacienda resta importancia al alza del gasto público en el primer trimestre y lo achaca a la paga extra
- Hacienda resta importancia al alza del gasto público en el primer trimestre y lo achaca a la paga extra
- Economía/Macro.- Hacienda resta importancia al alza del gasto público en el primer trimestre y lo achaca a la paga extra
- Rajoy asume el mando en las licencias de TV y resta poder a Santamaría