Economía

Varufakis espera avances técnicos y pospone a junio el acuerdo con la UE

  • Grecia no se compromete a implantar una nueva reforma laboral ni una subida de las pensiones
  • Madrid y Atenas quieren evitar la fragmentación del centro y del sur, según el ministro heleno
Varufakis y De Guindos

El ministro de finanzas griego, Yanis Varufakis, confía en que el Eurogrupo del lunes, si bien no cierre un acuerdo, sí que suponga un primer paso para abrir futuras negociaciones técnicas. Es el mensaje que dejó el representante heleno a los medios españoles tras la reunión -la primera en Madrid- con el ministro de Economía, Luis de Guindos. "Esperamos que sea un salto importante al periodo que seguirá a la finalización del actual programa hacia una era post-junio 2015 que estamos seguros que marcará un periodo de recuperación y vuelta al crecimiento de Grecia", añadió.

Varufakis sabe que el del lunes no será un encuentro más, pues será cuando se estudie el estado actual del rescate heleno. En esta línea y lejos de apuntalar nuevas reformas o compromisos, el representante griego ayer pasó la pelota al tejado europeo. "Lo importante ahora es que se consolide la recuperación de la eurozona". Es más, en este juego, Varufakis apunta directamente a Madrid. "España y Grecia tienen un interés en común en que se resuelva esta crisis, sobre todo, para evitar la fragmentación entre los países del centro y del sur", explicó en una declaración en el ministerio de Economía, en la que no aceptó preguntas.

Fuentes de este ministerio señalan que la reunión, que duró casi dos horas, fue útil y que ambos mandatarios tuvieron una conversación "fluida". "El ministro de Guindos le ha trasladado que España trabajará para que Grecia no salga del euro", explican. No obstante, estas mismas fuentes señalan que si bien Madrid acepta cierto grado de flexibilidad, también recuerda que "Atenas debe de cumplir las reglas".

Varufakis, sin embargo, no hizo referencia a ningún tipo de cambio en su postura en algunos de los temas que más rechazo provocan en el seno comunitario, como es, emprender una nueva reforma laboral o aceptar la congelación o bajada de las pensiones. Tampoco desde el ministerio entran en este punto y afirman que ambos mandatarios "hablaron de temas más generales".

En todo caso, el ministro de finanzas heleno deja Madrid "lleno de esperanza" y con un compromiso de su colega español. Así, según explicó Varufakis, de Guindos le reiteró que le ayudará el lunes a explicar al resto de ministros "las circunstancias especiales de Grecia". En concreto, que Atenas necesita "recuperar el crecimiento".

Riga, punto de inflexión

El aire se ha ventilado en la negociación entre Grecia y sus acreedores de la UE y el FMI desde que Riga marcara un punto de inflexión. Como reconocen diferentes fuentes europeas y de las capitales, el proceso es más transparente, más abierto, y los negociadores griegos cuentan ahora con un mandato claro. Sin embargo, los apenas diez días transcurridos en este ambiente renovado solo han servido para encarrilar los temas más sencillos, como la reforma energética o una autoridad fiscal independiente.

En esta línea, según cuentan fuentes comunitarias a El Economista, el acuerdo no se alcanzará hasta la segunda mitad de mayo, incluso en un "escenario optimo". Otras altas fuentes europeas miran ya a principios de junio como fecha límite para lograr el acuerdo, que posteriormente requiere el visto bueno de varios parlamentos nacionales, incluido el alemán, antes de que concluya el programa a finales de junio. Si no, Grecia se quedaría sin los 7.200 millones de euros para cubrir sus vencimientos de julio y agosto.

Con una venda en los ojos, los europeos creen que Grecia pagará "con facilidad" sus obligaciones inmediatas (alrededor de 750 millones al FMI el martes). Para bendecir el tímido progreso logrado de cara al BCE, el actor que más preocupa ahora, Atenas (respaldada por la Comisión) busca una declaración del Eurogrupo este lunes que certifique estos pequeños pasos. Sin embargo, la resistencia del FMI aleja de momento tal posibilidad. Si el comunicado finalmente llega será un "anodino", según lo describió una alta fuente europea.

Mientras, las negociaciones continúan en este renovado espíritu acelerado. Los representantes de las instituciones y de Grecia se espera que continúen sus reuniones durante el fin de semana. Por su parte, los número dos del Eurogrupo mantuvieron ayer una teleconferencia que, principalmente, certificó la actitud "muy diferente" del equipo griego, según las fuentes, mucho más abierta y transparente, tras ser alejado del timón su ministro de Finanzas, Yanis Varufakis.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky