Economía

CCOO y UGT piden a la ciudadanía que se movilice y no lo fíe todo a la política

Barcelona, 29 abr (EFE).- Los sindicatos catalanes CCOO y UGT centrarán el Primero de Mayo en la reivindicación de la recuperación de los salarios como única vía para sacar de la crisis a la mayoría de la población y piden a los ciudadanos, en un año electoral, que salgan a la calle a movilizarse y no lo fíen todo a la política.

Los líderes de los dos sindicatos han hecho hoy un llamamiento conjunto a la población a salir a la calle el próximo viernes para forzar que las políticas que hagan los partidos políticos respondan a los intereses de la gente y que se abandone la vía de la austeridad y los recortes que ha marcado los últimos años.

Joan Carles Gallego, por parte de CCOO, y Josep Maria Álvarez, por la de UGT, han denunciado en conferencia de prensa que el Gobierno y otras voces quieren "esconder" la realidad del paro y la precariedad laboral "bajo una cortina de cifras macroeconómicas".

"Nos quieren hacer olvidar que la mejora teórica de la economía no se ve reflejada en nuestros salarios rebajados. Que cada día centenares de familias deben afrontar desahucios porque no pueden pagar las cuotas de su hipoteca y, a la vez, dar de comer a sus hijos. Que han convertido la precariedad de las condiciones laborales en un signo de modernidad, que no es otra cosa que explotación", señala el manifiesto unitario para el Primero de Mayo.

Para hacer frente a este discurso oficial, los sindicatos creen necesaria la movilización ciudadana más allá de la decisión de voto que realice cada uno, de manera individual, en las próximas elecciones, empezando por las municipales de dentro de menos de un mes.

"Empiezan a haber signos de recuperación pero no hemos salido de la crisis económica y social porque las personas están en peores condiciones que antes de la crisis ya que la austeridad y los recortes se han convertido en paro, precariedad laboral y desprotección social", ha subrayado Gallego.

La recuperación real no llegará, según los sindicatos, si no aumentan los salarios para recuperar parte de lo perdido y para que los sueldos sean un estímulo de la actividad económica.

Álvarez ha subrayado que "es necesario un Primero de Mayo multitudinario para cambiar las políticas" y se ha mostrado convencido que sin movilización social no habrá recuperación salarial.

Bajo el lema "Precariedad es explotación", los dos principales sindicatos catalanes han convocado manifestaciones centrales hacia el mediodía del 1 de mayo en Barcelona, Girona, Tàrrega (Lleida), Tarragona y Tortosa (Tarragona).

El manifiesto unitario carga también contra la Ley de seguridad pública, que denomina la "ley mordaza", porque "pretende limitar la capacidad de la sociedad de manifestarse, reivindicar sus derechos y plantar cara a los poderosos para dar paso a una ciudadanía resignada y atemorizada".

Además, exige la derogación de la Reforma Laboral del Gobierno del PP y que se ponga en marcha la renta garantizada de ciudadanía para evitar que las personas sin recursos caigan en la exclusión social.

Los sindicatos denuncian además "un durísimo proceso de confrontación por parte de los poderes más reaccionarios del Estado contra las organizaciones sindicales de clase" y asegura que hay intentos de limar el derecho de huelga.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky