MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
La confianza de los inversores españoles se ha recuperado con fuerza entre enero y marzo de este año y ha retomado la tendencia positiva, al situarse el índice de confianza, en la primera oleada de 2015, en los 1,05 puntos, según la encuesta trimestral de J.P.Morgan Asset Management.
Según la entidad, estos datos suponen el tercer mejor registro desde el segundo trimestre de 2008, confirman la tendencia de recuperación de las expectativas de los inversores registradas desde comienzos de 2013 y afirman, pese a algunos altibajos, la tendencia "alcista" de los últimos dos años.
Asimismo, el perfil del índice refleja que el optimismo de los encuestados se acelera a medida que pasa el tiempo, lo que consolida la mejoría y es coherente con las opiniones de los encuestados sobre los mercados y la marcha de la economía.
Según el informe de J.P. Morgan, la mejora de las expectativas se traduce en que el 28,8% de los encuestados vaticina que es muy probable que los mercados bursátiles suban en los próximos seis meses, lo que supone seis puntos más que el trimestre anterior. Por el contrario, el 18% estima que bajará.
En lo referente a la subida de los mercados en los próximos seis meses, uno de cada cuatro entrevistados consideran viable esta subida y sitúan a las bolsas europeas como las que mejores resultados cosecharán. Esta confianza también se traslada al mercado español, que según la encuesta, será el mercado que más crezca, con un 20,7%.
En la batería de preguntas sobre el PIB, la inflación o el empleo, J.P. Morgan detectó una subida de las expectativas sobre los rasgos principales de la economía española, en especial sobre el paro o el PIB.
Por otra parte, prácticamente un quinto de los encuestados opina que están comenzando a percibir los primeros síntomas de recuperación económica, sin embargo a la pregunta por la salida definitiva de la crisis, el cambio de percepción de los inversores españoles sigue un ritmo lento. De hecho, el 71,6% sitúan el final de la crisis dentro de 3 años o más.
Además, la encuesta también ha detectado ligeros cambios en las intenciones de los consultados sobre sus preferencias de inversión para los próximos seis meses. Esta circunstancia explica que apenas el 1,2% de los encuestados prevén comprar renta fija. Por el contrario, uno de cada diez piensa en suscribir planes o fondos de pensiones.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Air Liquide eleva un 7% la cifra de negocios en el primer trimestre
- Economía/Empresas.- Restalia continúa su expansión con la apertura de 35 restaurantes en el primer trimestre
- Economía/Empresas.- Xerox gana un 19,9% menos en el primer trimestre y rebaja sus previsiones para todo el año
- Economía/Empresas.- Amazon entra en pérdidas con 52,62 millones de euros en el primer trimestre
- Economía/Motor.- Toyota mantiene la primera posición mundial de ventas en el primer trimestre