Economía

Economía.- Agricultura cuenta con poder aprobar el Programa Nacional de Desarrollo Rural en mayo

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

El secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, ha explicado este jueves que el Ministerio cuenta con poder tener aprobado el Programa Nacional de Desarrollo Rural de este año a lo largo del mes de mayo, una vez concluyan las negociaciones con la Comisión Europea (CE), que están "muy avanzadas".

El portavoz socialista de Agricultura en el Congreso, Alejandro Alonso, ha planteado al responsable gubernamental una decena de preguntas sobre los programas de desarrollo rural 2014-20, a cuenta de las "incertidumbres" y "preocupaciones" que le despierta la "falta de información" sobre el presupuesto que el Gobierno aportará a las comunidades para estos programas, los retrasos en su aprobación y la falta de participación de las entidades sociales.

Cabanas, por su parte, ha explicado que no fue hasta "hace poco" que el Parlamento Europeo aprobó los reglamentos necesarios para poner en marcha las medidas de desarrollo rural, lo que explica el retraso en los programas nacional y autonómico. "Hay una justificación del retraso, cosa que no había en el periodo anterior", ha insistido.

Además, la Comisión Europea (CE) tenía que dar también las "reglas de juego" del sistema de desarrollo rural y, una vez se dispuso de esas normas, el Gobierno pudo entre julio y septiembre del año pasado presentar los programas, que ahora están en fase de negociación con el Ejecutivo comunitario.

En este sentido, el secretario general ha recordado que el marco nacional fue aprobado en febrero de 2015, tras dar respuesta a las observaciones que hizo la CE, y se están ultimando las negociaciones. "Estamos muy cera de su aprobación en poco tiempo. Nuestra expectativa es aprobarlo en mayo. Vamos en una buena dirección", ha insistido, precisando que ahora se está trabajando en las observaciones a los programas autonómicos, parte de los cuales también podrán aprobarse antes de verano.

30% DE APORTACION

Con respecto al presupuesto, el responsable de Agricultura ha recordado que los Fondos Feader aportarán 8.291 millones de euros a los programas de desarrollo rural, de los cuales 8.053 millones irán directamente a las comunidades autónomas, una cantidad similar a la del anterior periodo de programación (2007-2013), y los restantes 283 millones serán para el programa nacional.

Los estados miembros deben, sin embargo, acompañar esa financiación comunitaria. En el caso de España, el Gobierno y las comunidades autónomas acordaron en enero de 2014 que el Estado aportaría un 30% del total de cada programa autonómico y la totalidad del nacional, "calculado a tasa máxima de la cofinanciación permitida por el Reglamento de ayudas al desarrollo rural, que establece un límite por región y tipo de medida".

"Pero hasta que no se aprueben definitivamente los programas de desarrollo rural no podemos saber la cantidad exacta que vamos a financiar en cada programa, porque variará según cómo queden finalmente. Sabemos el porcentaje y tenemos horquillas que responden a la cantidad global del 30% respecto a los 8.291 millones", ha matizado Cabanas.

A renglón seguido, ha defendido que, pese a no poder ofrecer aún cifras concretas, este sistema de reparto es "más transparente" que el que utilizó el Gobierno socialista, negociado "bilateralmente" con cada comunidad autónoma. "Nosotros establecemos una regla general para todas las comunidades, todas recibirán el 30%", ha insistido.

Finalmente, el secretario general ha asegurado que en la presentación de los programas de desarrollo rural se ha sido "transparente" y se han cumplido todos los requisitos de consulta pública establecidos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky