MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha asegurado que, de cara al futuro, "el esfuerzo de España está orientado a mejorar el funcionamiento del sistema agroalimentario, en todas sus vertientes, con particular atención a la agricultura ecológica pero sin contraponerla a la convencional".
Y, al mismo tiempo, "a promover el desarrollo rural, no sólo mediante la mejora de los sectores primarios, sino en el ámbito de la industrialización y en el de la diversificación de actividades en el mundo rural".
Miguel Arias Cañete ha participado este jueves, en Argel, en la X Reunión de Ministros de Agricultura de los países miembros del Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos (Ciheam). En la reunión, donde se ha abordado la cuestión de la seguridad alimentaria desde el punto de vista de su sostenibilidad, el titular de Agricultura ha recordado cómo, recientemente, "la volatilidad de los precios hizo temer a todo el mundo por la seguridad, tanto de los abastecimientos como de las producciones".
"Para solucionar este problema, que afecta a todos los países en mayor o menor intensidad, el ministro ha señalado que, desde 2008, se han adoptado una serie de medidas, en las que será necesario seguir insistiendo, sobre todo las diseñadas en el seno de la OMC y de la FAO", ha explicado.
Por lo que se refiere a España, el titular de Agricultura ha indicado que la cadena alimentaria, además de la volatilidad de los precios, se ve sometida a otras tensiones debido a su "estructura particular, con determinados desequilibrios que conviene corregir para garantizar su sostenibilidad y la seguridad alimentaria que proporciona".
CADENA ALIMENTARIA
El ministro considera que una de las particularidades se refiere al diferente poder negociador que tienen los actores que participan en la cadena alimentaria. Según ha señalado, esta asimetría hace que la actividad agraria sea muy poco atractiva para los jóvenes, "lo que pone en riesgo el porvenir de las explotaciones agrarias".
Para paliar esta situación, el máximo responsable de Agricultura se ha referido a las "importantes iniciativas" impulsadas por su Gobierno, una de ellas referida a la mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria, cuyo objetivo es aumentar la transparencia y el equilibrio de las relaciones comerciales.
Sobre esta norma, el ministro ha destacado el establecimiento de procedimientos para la resolución de conflictos entre las partes, la identificación de prácticas abusivas y la puesta en marcha de un código de buenas prácticas para mejorar las relaciones entre los distintos operadores.
"Y para ganar tamaño y poder de negociación, hemos aprobado una ley que fomenta la integración de cooperativas, generalmente locales o provinciales, hacia figuras cooperativas de ámbito nacional, con las que se pueden lograr importantes márgenes económicos, además de permitir abordar la industrialización de sus productos o su exportación, con la consiguiente ganancia de valor añadido", ha añadido.
USO RACIONAL DE LOS RECURSOS
Por otra parte, Arias Cañete ha afirmado que la seguridad alimentaria exige también hacer un "uso racional" de los recursos disponibles, como el agua, la tierra, el trabajo y los capitales. En este contexto, el ministro ha explicado que España es un país predominantemente seco, donde la producción de alimentos exige fuertes inversiones públicas y privadas "que hay que rentabilizar económica y medioambientalmente".
En relación con el desperdicio de alimentos, el ministro español ha comentado que su departamento ha puesto en marcha la estrategia 'Más alimento, menos desperdicio', para reducir las pérdidas a lo largo de toda la cadena alimentaria. "Con esta estrategia tratamos de conseguir, con recomendaciones y acuerdos voluntarios de autorregulación, que todos los componentes de la cadena mejoren la eficacia de sus procesos, con, hasta ahora, buenos resultados", ha subrayado.
Relacionados
- Economía/Agricultura.-COAG y UPA pide explicaciones a Arias Cañete ante la posible pérdida de fondos de desarrollo rural
- Economía/Agricultura.- España recibirá cerca de 8.300 millones de euros para desarrollo rural en el periodo 2014-2020
- Economía.- Agricultura convoca becas de formación en el área de desarrollo rural y política forestal
- Economía.- Agricultura y las CCAA identifican los retos para aumentar la eficacia en la programación de desarrollo rural
- Economía/Agricultura.- El PSOE exige al Gobierno presupuesto y calendario concreto para aplicar el desarrollo rural