Economía

Economía/Agricultura.- El PSOE exige al Gobierno presupuesto y calendario concreto para aplicar el desarrollo rural

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

El PSOE ha registrado una proposición no de ley para su debate en el Pleno del Congreso en la que exige al Gobierno que asegure el presupuesto y fije con los agentes implicados un calendario para la aplicación de la Ley de Desarrollo Rural, alertando del grave perjuicio que supondría para el país la paralización de este proceso, que comenzó en 2007 con la aprobación de la normativa, especialmente porque el medio rural será "clave" en la salida de la crisis.

En la iniciativa, los socialistas reclaman al Gobierno que complete este año el proceso de firma de convenios con las comunidades autónomas para la aplicación de la ley, y que asegure el mantenimiento de las dotaciones presupuestarias básicas en los próximos cinco ejercicios.

Además, reclaman un calendario de aplicación de la normativa, particularmente del primer Programa de Desarrollo Rural Sostenible 2010-204, y que asegure la ejecución de la totalidad de las actuaciones y de los más de 50 convenios piloto de colaboración ya suscritos.

EL MEDIO RURAL CONTRIBUIRA A SALIR DE LA CRISIS

Según defiende en la propuesta el portavoz socialista de Agricultura, Alejandro Alonso, recuerda al Ejecutivo que España es "un país predominantemente rural", con un 90% del territorio y un 20% de la población englobados en esta categoría.

Por eso, "no es posible realizar ninguna política de vertebración del Estado sin una atención singular a esta evidencia" cosa que, a su entender, está haciendo el Ejecutivo 'popular', que comete así un "craso error" porque el campo, además de aglutinar la mayor parte de los recursos naturales y del patrimonio cultural, es "básico para una salida viable ambientalmente y equilibrada económica y territorialmente".

"El medio rural no puede ser entendido como el espacio de abastecimiento del territorio urbano, como un ámbito subsidiado y subsidiario", alerta el diputado, criticando a renglón seguido que aún persista un "diferencial de atraso" de las zonas rurales con respecto a las urbanas que "corre el riesgo de acentuarse con la crisis".

Por eso, "es necesario impulsar políticas rurales" de acuerdo con los agentes implicados. "Si los escenarios económicos y las dificultades obligan a establecer nuevos calendarios o cuadros de desarrollo financiero debe hacerse con el mismo consenso que presidió la elaboración de los planes, pero no debemos perder la oportunidad de consolidar las capacidades de nuestros territorios rurales. Probablemente en ellos estén muchos de los elementos que nos van a permitir superar la crisis", concluye Alonso.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky