Economía

Economía.- (Amp.) Báñez dice que los salarios ganaron un 0,7% de poder adquisitivo en 2014, por primera vez en la crisis

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha señalado los trabajadores ganaron poder adquisitivo en 2014 por primera vez en la crisis, hasta un 0,7%, y que las bases medias de cotización del Régimen General de la Seguridad Social se han incrementado un 2,5% entre 2011 y 2014.

Así lo ha señalado la ministra de Empleo durante la sesión de control al Gobierno en la Cámara Alta, en la que ha destacado que estas cifras coinciden en un año en el que España logró crear 434.000 nuevos empleos.

Báñez se ha expresado así mientras CEOE-Cepyme y los sindicatos CC.OO y UGT permanecen reunidos para tratar de desbloquear el pacto salarial para los años 2015-2017.

Los sindicatos demandan subidas que permitan recuperar el poder adquisitivo perdido durante la crisis, mientras que la patronal aconseja mantener la moderación salarial de años anteriores en favor de la competitividad de las empresas.

Así pues, Báñez, que este lunes animó a las partes a cerrar un acuerdo cuanto antes, ha señalado en el Senado que a día de hoy "hay mejores salarios, más trabajo y más competitividad en las empresas", afirmó.

Por otro lado, la titular de Empleo ha asegurado que la reforma laboral ya está dando frutos. Ha destacado que la Seguridad Social cuenta actualmente con más de 536.000 nuevos afiliados, que la contratación indefinida crece un 26% y que la afiliación al régimen general avanza a un ritmo del 4% interanual, "batiendo la realidad de las previsiones oficiales".

Por su parte, el senador del PSOE Francisco Martínez-Aldama ha destacado que la reforma laboral del Gobierno ha significado una merma de ingresos a la Seguridad Social. "Su reforma laboral incluye la bajada de salarios, y si estos bajan, la cotización y la recaudación también", ha añadido.

Asimismo, el senador del PSOE ha acusado al Gobierno de gestionar mal las cuentas de la Seguridad Social, entre otras cosas, por haber sacado desde 2012 unos 34.000 millones de euros del Fondo de Reserva de la Seguridad Social, y por, a su juicio, reducir la recaudación, ya que pese a que el empleo creció en 2014 un 2,55% sólo se recaudó un 0,96% más, mientras que en 2007 el empleo crecía un 2,36% y se consiguió recaudar un 8,6% más.

Sobre esta cuestión, la ministra de Empleo ha replicado que 2014 terminó con un incremento de la recaudación de más de 2.400 millones de euros y que en lo que va de año ésta ha acumulado 1.000 millones de euros más que en el mismo periodo de 2014.

En lo referente a la retirada de recursos del Fondo de Reserva, la ministra de Empleo ha dicho que el Gobierno lo utilizará "siempre que sea necesario" porque "para eso está".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky