Economía

Economía/Empresas.- El PP también pide la comparecencia en el Senado de Solbes y Sebastián por el caso Martinsa-Fadesa

PAMPLONA, 18 (EUROPA PRESS)

El portavoz del PP en el Senado, Pío García-Escudero, anunció hoy en Pamplona que su formación ha solicitado la comparecencia del vicepresidente Pedro Solbes, del ministro Miguel Sebastián y del presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Julio Segura, en la Cámara Alta para que aclaren todos los "extremos y dudas" sobre la suspensión de pagos de la inmobiliaria Martinsa-Fadesa.

Esta petición se suma a la que los 'populares' registraron esta misma mañana en el Congreso de los Diputados, para que tanto los dos ministros como el máximo responsable del organismo supervisor aclaren el "grado de conocimiento" que tenían de la situación de Martinsa-FADESA (FAD.MC)

García-Escudero manifestó en rueda de prensa que la suspensión de pagos de Martinsa-Fadesa es un "grave problema", "donde más de 12.000 familias españolas no saben qué va a pasar con su vivienda y hay cientos de trabajadores que no saben qué va a pasar con su empleo". "No deja de despertar, por ser una empresa importante, una cierta alarma social", apuntó.

Según precisó el PP, el Gobierno socialista tiene que aclarar si durante la campaña electoral previa a los comicios del 9 de marzo conocía la situación que atravesaba la inmobiliaria Martinsa-Fadesa y si ofreció a la empresa alguna expectativa o alguna garantía al respecto.

INICIATIVAS

Además de las comparecencias, los populares han presentado 18 preguntas al Gobierno. Se interesa por si el presidente Rodríguez Zapatero mantuvo alguna conversación con el presidente de Martinsa-Fadesa o por si participó el anterior director de la Oficina Económica del presidente Gobierno, que tenía rango de Secretario de Estado, y que es el actual presidente de SEOPAN, en el proceso de las negociaciones sobre la concesión de potenciales préstamos del ICO a Martinsa-Fadesa.

Entre otras cosas, el grupo popular quiere conocer si se comprometió el presidente del Gobierno en algún momento con el presidente de Martinsa-Fadesa a conceder algún tipo de ayuda oficial a dicha empresa a cambio de que éste renunciase a presentar concurso de acreedores antes de las elecciones generales del pasado 9 de marzo.

Además, quiere conocer qué papel ha tenido la CNMV en todo el proceso de publicación de hechos relevantes e información a los inversores para velar por la perfecta transparencia de los mercados y, en definitiva, para proteger al pequeño accionista de los fuertes descensos en el valor de la compañía Martinsa-Fadesa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky