Pregunta al Gobierno si la presión de Solbes al ICO precipitó la suspensión de pagos de la inmobiliaria
MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
El Grupo Popular en el Congreso de los Diputados ha solicitado la comparecencia del vicepresidente económico Pedro Solbes, y del ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, para que expliquen los contactos que la inmobiliaria MARTINSA-FADESA (MTF.MC)(FAD.MC)mantuvo con el Gobierno antes y después de su declaración de concurso de acreedores, así como para expliquen las medidas que tomarán frente a dicha situación.
En un comunicado, los 'populares' señalaron que también han solicitado la comparecencia del presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Julio Segura, para que informe acerca del "grado de transmisión al mercado" de la información conocida por el Gobierno en relación con la situación financiera de la compañía.
Asimismo, el portavoz adjunto de los 'populares' en el área económica, Alvaro Nadal, ha registrado una batería de preguntas escritas al Ejecutivo en las que les reclame que aclare cuál ha sido el "grado de intervención" del Gobierno "en esta crisis".
Para el dirigente 'popular' el papel del Ejecutivo "no está nada claro" ya que los propios gestores de la empresa se han referido a "encuentros y desencuentros" con el Gobierno, lo cual indicaría no sólo que ha habido un "gran intervencionismo", sino que éste ha perjudicado la situación de la empresa.
"El Gobierno ha creado expectativas, especialmente a los compradores de las viviendas, sin haber especificado como va a solucionar el problema, y si no tiene la forma de hacerlo es una enorme irresponsabilidad", recalcó Nadal.
PROMESAS DE RESCATE.
Asimismo, quiere saber si el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se comprometió en el pasado mes de noviembre con el presidente de Martinsa-Fadesa, Fernando Martín, a conceder "algún tipo de ayuda oficial" a la empresa, a cambio de que renunciase a presentar concurso de acreedores antes de las elecciones generales. En este sentido, exige saber si existen casos similares con otras empresas "que hayan tenido promesas de rescate".
Asimismo, plante si el anterior director de la Oficina Económica del Presidente del Gobierno, y actual presidente de SEOPAN, David Taguas, participó en las negociaciones sobre la concesión de "potenciales prestamos" del Instituto de Crédito Oficial (ICO).
En este sentido, pregunta por los motivos que impulsaron al Instituto a denegar el pasado 7 de julio la concesión de un crédito de 150 millones de euros, lo que precipitó la suspensión de pagos de Martinsa Fadesa, y si Solbes intervino en esa decisión.
COMPRAR SUELO CON DINERO DE TODOS.
Además, Alvaro Nadal interroga al Gobierno por el contenido de la carta enviada por Fernando Martín al presidente del Gobierno el pasado 11 de julio y por cómo valora la comunicación de Martinsa-Fadesa a la CNMV, de esa misma fecha, en la que denunciaba el "incumplimiento" de los compromisos asumidos.
Por otro lado, Nadal quiere saber si es cierto que el Gobierno pretende sanear el balance de determinadas constructores comprándoles suelo con el dinero de todos los españoles, y si va a actuar de la misma manera ante las dificultades por las que pase cualquier otra empresa, "independientemente del sector en que realice su actividad y su tamaño".
Finalmente, el diputado popular quiere conocer la valoración que hace el Gobierno sobre las consecuencias que tendrá el concurso de acreedores de Martinsa-Fadesa sobre la economía española, sobre las entidades de crédito con créditos pendientes de cobro y sobre la financiación exterior de la economía española en términos de confianza en los mercados internacionales.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Martinsa-Fadesa asegura que tratará de acabar y entregar todas las viviendas comprometidas
- Economía/Empresas.- Alonso dice que "el poder público no está para cubrir" problemas de empresas como Martinsa-Fadesa
- Economía/Empresas.- El Gobierno canario, "muy preocupado" por el concurso de Martinsa-Fadesa
- Economía.- Touriño dice que la Xunta no es un "hospital de empresas" y no ayudará con fondos públicos a Martinsa-Fadesa
- Economía/Empresas.- Nin (La Caixa) no cree que el concurso de Martinsa-Fadesa provoque ahora más episodios similares