MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
El secretario general de la Unión Sindical Obrera (USO), Julio Salazar, ha remitido una carta al presidente del Gobierno, Jose Luis Rodríguez Zapatero, en la que le pide la inclusión del sindicato en la concertación social para buscar un consenso "amplio y generalizado", informó hoy la organización.
En el escrito, Salazar considera que éste es un "momento propicio" para abrir el diálogo social a organizaciones que cuentan con una "notoria" implantación en el conjunto del Estado, así como en sectores estratégicos como la energía o la automoción.
Tras la reunión que celebró el pasado mes de junio con representantes de CC.OO., UGT, CEOE y Cepyme, el presidente del Gobierno anunció el compromiso de todas las partes de elaborar antes del 31 de julio un documento conjunto en el que se concretará el "amplio" temario a abordar en el diálogo social y los objetivos a perseguir.
Este calendario fue confirmado esta misma semana por la secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, quien destacó la implicación de Gobierno, patronal y sindicatos en este proceso.
En su misiva, el secretario general de USO también se pone a disposición del presidente del Ejecutivo para transmitirle las propuestas que, según el sindicato, deberían figurar en la "hoja de ruta" con la que se tratará de cambiar el modelo de crecimiento económico del país y llegar a acuerdos de largo alcance en materias clave como la educación, la sanidad o la vivienda.
Entre otras medidas, USO propone la implementación de planes estratégicos nacionales que afecten al sector energético en general, y al eléctrico en particular, y a la logística del transporte de mercancías.
Asimismo, sugiere la adopción de medidas estructurales que contribuyan a la contención de los precios y a la generación de empleo en nuevos ámbitos, entre los que destaca el sector industrial.
El sindicato también propone impulsar la educación media y superior, y potenciar la investigación, así como fomentar el desarrollo e innovación tecnológica, y la inversión en infraestructuras de valor estratégico.
Además, USO apuesta por mantener y acrecentar los niveles de cotización a la Seguridad Social, lo que implicaría "favorecer la contratación indefinida inicial y penalizar la contratación temporal".
Relacionados
- Economía/Laboral.- Trabajo garantiza que la 'hoja de ruta' del diálogo social estará lista a finales de julio
- Economía/Laboral.-Méndez confía en cerrar un documento con los objetivos y calendario del diálogo social antes de agosto
- Economía/Laboral.- UGT ve un "mal precedente" para el diálogo social la reforma de la viudedad apoyada por el Congreso
- Economía/Laboral.- IU dice que Zapatero romperá su compromiso de diálogo social si las ETT's colaboran con el INEM
- Economía/Laboral.- Alonso cree que el diálogo social devolverá la confianza pese a las "obvias dificultades" económicas