BERNA, 8 (EUROPA PRESS)
Suiza se ha convertido en el primer país del mundo en colocar deuda a diez años a tipos negativos, tras vender 232,51 millones de francos (222,72 millones de euros) en bonos con vencimiento en julio de 2025 con un interés del -0,55%.
De esta manera, la emisión realizada este miércoles consigue una rentabilidad aún más baja que la registrada el pasado 11 de febrero, cuando colocó 122,65 millones de francos suizos (117,48 millones de euros) en bonos con el mismo vencimiento a un tipo de interés del 0,011%.
Pese a los tipos negativos, la operación ha contado con el respaldo de los inversores, ya que la demanda ha alcanzado en esta ocasión los 410,51 millones de francos suizos (393,22 millones de euros), frente a los 205,15 millones de francés suizos (196,5 millones de euros) de la última emisión similar.
Por otro lado, la Administración Federal de Finanzas de Suiza también ha colocado este miércoles 144,86 millones de francos suizos (138,75 millones de euros) en bonos con vencimiento en enero de 2049 a un interés del 0,422% y con una demanda que ha alcanzado los 234,51 millones de francos suizos (224,62 millones de euros).
Varios países han colocado deuda en las últimas semanas con interés inferior al 0% gracias al impacto del programa de compra de deuda pública y privada del Banco Central Europeo (BCE), como ha sido el caso de Alemania con sus bonos a cinco o sus bonos a diez años vinculados a la inflación o España con sus letras a seis meses, pero hasta ahora ningún país había emitido deuda a tipos negativos a diez años.
La Oficina Federal Estadística ha publicado este viernes que los precios aumentaron tres décimas en marzo en comparación con el mes anterior, mientras que respecto al mismo mes de 2014 descendieron nueve décimas, una más que en febrero.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Liberbank reconoce su "vocación" de controlar una gestora de fondos
- Economía/Finanzas.- Sabadell garantiza que hará una buena migración de los sistemas de TSB
- Economía/Finanzas.- Liberbank estima que el crédito se mantendrá estable en 2015 y 2016
- Economía/Finanzas.- La participación del FROB en Bankia roza el 63% tras las sentencias sobre preferentes
- Economía/Finanzas.- Caixabank estima que el crédito crecerá un 2% de media en los próximos cuatro años