Economía

La crisis de Túnez elevará un 40% la llegada de turistas en Semana Santa

  • La inestabilidad en África incrementa en 1.200 millones los ingresos
Imagen de Istock

"Este año nos vamos a salir de la foto". Así definía el vicepresidente de Exceltur, José Luis Zoreda, las expectativas del sector turístico español para la inminente Semana Santa y, por extensión, para el conjunto del año 2015. Y, aunque esta organización empresarial no hace previsiones, sí coincide con las efectuadas por las patronales hoteleras y de agencias de viaje, en que la ocupación en los días centrales de la Pascua puede rozar el lleno total en las islas y en algunos destinos de las costas levantinas y andaluzas.

Este optimismo en los pronósticos, que se comparte también desde la administración turística española, viene este año incrementado por el dramático atentado terrorista de Túnez, que los empresarios del sector estiman van a desviar hacia España entre un 35 y un 45% de todos los turistas que perderán los países árabes, especialmente italianos y franceses.

Una caída de turistas en los destinos del norte de África que también está afectando a Egipto, y que desde el inicio de la llamada Primavera Árabe está generando unos ingresos adicionales de unos 1.200 millones de euros al año para nuestro país.

Baleares, Canarias, la Costa Blanca, Salou y algunas zonas del litoral de Andalucía serán los destinos más beneficiados por este incremento de los turistas internacionales, que se verá también favorecido por el fuerte repunte que se prevé en el turismo nacional.

De hecho, la oferta hotelera en los dos archipiélagos ha crecido entre un 10 y un 15% para poder cubrir el aumento de la demanda que se espera en los próximos días.

Compensará la caída rusa

También desde la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) se destaca este desvío de turistas del norte de África hacia España, y su presidente, Juan Molas, admitía que "aunque Túnez no nos va a salvar la temporada sí compensará la caída del mercado ruso".

"El notable aumento que se viene observando del consumo en España produce una mayor propensión a los desplazamientos y a viajar más días", apunta José Luis Zoreda, quien resalta también que la devaluación del euro con respecto al dólar incidirá también en que el turista nacional renuncie a salir fuera y sea más propenso a quedarse en España.

En línea con los citados vaticinios, el presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) , Rafael Gallego, confirmaba que han aumentado un 5% sus ventas para Semana Santa con respecto al año anterior.

Una subida de contrataciones que el vicepresidente de la asociación, Martí Sarrate, explicaba en gran parte por "la recuperación que se viene registrando en la demanda desde el año pasado, como consecuencia de una mayor estabilidad laboral que permite destinar una parte del salario a la planificación del ocio".

Ocupación hotelera

En cuanto a la ocupación hotelera, los datos de que dispone CEHAT confirman un aumento del 20% en las ventas de los alojamientos hoteleros para la Semana Santa.

Su presidente, Juan Molas, no duda en vaticinar que "si se mantienen los crecimientos del 4,5% registrados en los dos primeros meses de este año, podríamos superar en el mes de junio los 28 millones del año pasado, pudiendo alcanzarse los 29,5 millones de turistas internacionales".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky