Economía

BBVA cree que el mayor reto de España es crear empleo sin que aumente la deuda externa

  • Con datos desestacionalizados España crea 60.000 empleos al mes

El economista jefe de Economías Desarrolladas de BBVA Research, Rafael Doménech, ha considerado posible que se produzca un "sesgo al alza" en las previsiones que presentó el mes pasado, en las que planteó un incremento del PIB del 2,7% para este año y para 2016.

Así lo ha señalado Doménech durante su intervención en las jornadas 'Perspectivas Económicas y Financieras' organizadas por IEAF, donde ha dicho que BBVA Research planteó esa cifra al prever crecimientos intertrimestrales del PIB de unas 6 décimas.

Sin embargo, la economía está creciendo más y si se mantiene el ritmo actual de incremento de 8 o 9 décimas y la afiliación sigue al alza como en febrero, la cifra final de PIB del conjunto de 2015 podría ser superior al 2,7%. "Siendo cautos, los datos de arranque de año podrían significar un sesgo al alza", ha dicho.

A pesar de la mejora del PIB y del empleo Doménech ha resaltado la necesidad de crear más y mejor empleo y de una forma que no se ha conseguido nunca en el pasado, es decir, sin aumentar la deuda externa.

Para conseguirlo, ha apostado por seguir con las reformas estructurales, implementar una estructura fiscal que fomente el crecimiento, reducir la dualidad del mercado laboral y apostar por la productividad y la competitividad.

Doménech destaca que en el pasado "hemos sido campeones en crear empleo en en base al déficit exterior y por consiguiente con un aumento de la deuda externa, algo que debemos corregir en esta ocasión".

Además, ha subrayado la importancia de no olvidar las lecciones de la crisis, así como de evitar que la incertidumbre política se convierta en un "lastre" para la recuperación.

A nivel global, Doménech, ha asegurado que espera un mayor crecimiento mundial para 2015 debido, en parte, al precio del crudo, aunque esta condición no beneficiará a todos los países.

La política es la protagonista

Asimismo, prevé una menor inflación en todo el mundo y divergencias monetarias, ya que EEUU está retirando estímulos monetarios mientras Europa se mueve en la dirección contraria.

Aún así, la entidad cree que la política será la gran protagonista del año 2015, sobre todo en España, donde se van a celebrar numerosas elecciones. En cualquier caso, BBVA estima que el PIB crezca un 2,7% este año y el que viene.

Respecto al empleo, el economista del BBVA ha valorado las estadísticas conocidas hoy de afiliación y paro registrado y ha asegurado que con los datos de febrero desestacionalizados España está creando 60.000 empleos al mes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky