Economía

La patronal prevé que el PIB crezca un 1,5 por ciento en 2006

Roma, 5 sep (EFECOM).- El Producto Interior Bruto (PIB) de Italia crecerá un 1,5 por ciento este año y un 1,4 por ciento en 2007, según un estudio de la patronal Confindustria, que agrega que la relación déficit-PIB será del 4 por ciento este año y del 4,1 por ciento el que viene.

Confindustria presentó hoy su informe "Notas económicas", en el que destaca que el crecimiento de la economía refleja una "neta mejoría" respecto a 2005, cuando la evolución del PIB fue nula, aunque considera "preocupante" la situación de las cuentas públicas.

La deuda pública, según la patronal, se situará en 2006 en el 107,6 por ciento del PIB y en el 108,1 por ciento en 2007, aunque estas previsiones no tienen en cuenta los Presupuestos para el próximo año, que la mayoría de centroizquierda debate estos días y que pretenden, precisamente, corregir las cuentas públicas.

El informe estima además que la inflación se situará en torno al 2,2 por ciento de media anual, lo que supone "una décima menos que la de la media registrada en la zona Euro", mientras que en 2007 se prevé que se situé en el 2,1 por ciento.

Para el director del centro de estudios de Confindustria, Sandro Trento, la previsión del aumento del PIB este año refleja un "resultado muy positivo", gracias a la recuperación de la demanda interna y, sobre todo, de las exportaciones.

Trento reconoció, no obstante, que la situación de las finanzas públicas sigue siendo preocupante, e insistió en que es necesario aplicar ajustes para reducir el déficit público en cerca de un punto del PIB para que se sitúe en torno al 3 por ciento.

Según Confindustria, es "crucial" que los próximos presupuestos italianos "incidan sobre el gasto corriente de la administración pública", con recortes que no sean puntuales sino parte de una estrategia "a medio plazo".

"Hay que sanear las cuentas por el lado del gasto sin aumentar los ingresos, es la mejor manera para conciliar los objetivos de crecimiento con los del saneamiento", subraya el estudio. EFECOM

mic/rjc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky