Economía

El 40% de empresas exportadoras espera cartera crezca en un año

Madrid, 25 jul (EFECOM).- Casi la mitad de las empresas españolas dedicadas a la exportación, el cuarenta por ciento, espera que su cartera de pedidos aumente en los próximos doce meses, mientras que el 37 por ciento cree que se mantendrá estable y el 14 por ciento restante prevé una reducción de su actividad comercial.

Estos son los principales datos de la Encuesta de Coyuntura de Exportación correspondiente al segundo trimestre de este año, difundida hoy por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Respecto a las expectativas para los próximos tres meses, el 44 por ciento prevé un mantenimiento de su cartera de pedidos, el 32 por ciento considera que aumentará y el 23 por ciento restante, que se reducirá.

En relación con la cartera de pedidos, durante el segundo trimestre se ha mantenido estable para el 52 por ciento de las empresas, mientras que el 33 por ciento afirmó que había evolucionado al alza, frente al 16 por ciento que dijo que la redujo.

En cuanto a la evolución de los precios de exportación de la propia empresa, el 45 por ciento de los encuestados declaró que se encarecieron, el 41 por ciento que se mantuvieron estables y el 20 por ciento que se abarataron.

Sobre la evolución de los precios internacionales en el propio sector de actividad, la percepción es alcista para el 42 por ciento de los encuestados; el 31 por ciento percibió estabilidad, y el 14 por ciento restante observó una bajada de los precios.

Respecto al margen de beneficio comercial de exportación, el porcentaje de empresas que cree que éste ha aumentado se redujo hasta el nueve por ciento, aunque predominan las empresas que han mantenido o reducido sus márgenes.

Entre los aspectos que afectan negativamente a las exportaciones españolas, destacan la competencia internacional, un factor señalado por el 26 por ciento de los encuestados, seguida de la evolución del tipo de cambio y la demanda exterior.

En el caso de los factores positivos, más de la mitad de los empresarios exportadores (el 56 por ciento) no señala ningún factor en concreto, aunque los más destacados son la mejor calidad de sus productos y la evolución de la demanda externa.

En relación con los principales mercados de las exportaciones, predomina la Unión Europea ya que el 90 por ciento de los encuestados declara que exporta a países de la UE-15 y el 58 por ciento a los nuevos estados miembros.

Respecto a las previsiones de exportación, la mayoría de los encuestados pretenden mantener estables la práctica totalidad de zonas, entre las que destaca el mercado asiático puesto que el 52 por ciento de las empresas que exportan a Asia esperan que este destino evolucione al alza. EFECOM

tga/mbg/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky