Economía

Madrid tiene 37 empresas en el EMAS y 4 etiquetas ecológicas

Madrid, 2 sep (EFECOM).- Las empresas madrileñas son de las más respetuosas con el medio ambiente, según se desprende del último informe sobre esta materia editado por la Comunidad, ya que tiene 37 empresas registradas en el sistema europeo EMAS y cuatro etiquetas ecológicas, una cuarta parte de las que hay en toda España.

El estudio, que refleja las actuaciones del Ejecutivo regional sobre Medio Ambiente durante el periodo 2003 y 2004, señala que las consultoras (un 33 por ciento del total de las empresas registradas) son las que más se han adherido a este sistema europeo, al cual las empresas se adscriben voluntariamente para gestionar y mejorar su comportamiento medioambiental.

Tras las consultoras, están -por número de empresas adheridas- aquellas que se encargan de diferentes procesos de fabricación (que representan el 22 por ciento del total de adscritas), seguidas muy por debajo por aquellas del ámbito de la educación (8 por ciento), la hostelería (6), la gestión de residuos (6) y las de edición y gráficas (6).

El resto de las empresas registradas, un 19 por ciento, se dedican a otro tipo de actividades menores.

Del total de las 37 adscritas, 17 se sumaron por primera vez durante el 2004 al sistema al EMAS para lograr una gestión más respetuosa con la naturaleza, de las cuales 8 se dedicaban al servicio y 9 a la industria.

En los dos últimos años, las inscripciones a este registro han experimentado un notable crecimiento, convirtiendo a la Comunidad de Madrid en una de las primeras comunidades en número de empresas registradas, según se desprende del informe de la Consejería de Medio Ambiente.

Además, la región alberga cuatro de las 16 etiquetas ecológicas que existen en toda España, concedidas a empresas dedicadas a colchones, pinturas, barnices y productos de limpieza.

Estas etiquetas, creadas en 1992 por la Unión Europea, se otorgan a aquellos productos que tengan un efecto ambiental reducido durante todo su ciclo de vida y cumplan con unos criterios ecológicos específicos para cada producto, lo que permite proporcionar a los consumidores una información no engañosa sobre dichos productos.

Por otra parte, la Comunidad de Madrid otorga incentivos fiscales que van del 10 al 100 por cien del importe de las inversiones destinadas a la protección del medio ambiente, con el fin de animar a las empresas a llevar a cabo una gestión más respetuosa con la naturaleza.

El Ejecutivo regional tramitó, durante 2004, un total de 111 expedientes para solicitar estas deducciones.

El mayor número de solicitudes tenían como finalidad la mejora de la calidad del aire (42), seguidas del agua (35) y residuos (16), mientras el resto eras solicitudes de empresas que invertían en proyectos que combinaban los tres objetivos anteriores.

En 2004 fueron 39 las empresas que presentaron algún tipo de solicitud, 8 más que el año anterior, siendo la mayoría las del sector industrial (50), y muy por debajo las destinadas a la gestión de residuos (15), servicios (11), alimentación y comercio (11), transporte (10), energía (9), construcción, artes gráficas y tratamiento de metales. EFECOM

mrg/aga/ero/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky